Noticias

Estudiantes del curso “Ingeniería Geotécnica” inician periodo de visitas en terreno

Estudiantes de curso “Ingeniería Geotécnica” inician visitas a terreno

Esta jornada fue la primera de cuatro salidas planificadas, en las que el curso podrá adentrarse más en la teoría, reforzando y expandiendo este conocimiento. El académico del curso, Felipe Ochoa, y sus estudiantes, visitarán en varias ocasiones las obras del futuro edificio de Postgrado de la Universidad Andrés Bello, ubicado en el cruce de las calles Sazié con Echaurren.  

Estudiantes del Curso Geotecnia de la Universidad de Chile

En esta primera experiencia tuvo lugar una charla inductiva de seguridad y discusiones de aspectos técnicos en oficina, para luego iniciar la bajada a la excavación, guiados por Nicolás Arenas y Linda Carlon de la constructora Bravo & Izquierdo, son profesionales con vasta experiencia en geotecnia. 

Los estudiantes Pedro Infante y Matías Fuentes gestionaron esta instancia, quienes mostraron entusiasmo y compromiso para crear oportunidades como estas, por lo que el académico les asignó un rol protagónico, a lo que los estudiantes respondieron a la perfección, trabajando con Fabiola Borne y Juan Felipe Beltrán, personal de Docencia del departamento.  

El equipo docente planea realizar cuatro salidas en el semestre, abriendo una ventana de oportunidad para que todo el curso pueda vivir esta experiencia, enriqueciendo y fortaleciendo sus conocimientos. 

Nicolás Arenas y Linda Carlon de la constructora Bravo & Izquierdo, con estudiantes del curso

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.