Noticias

Estudiantes del Diploma de Ingeniería Geotécnica participan en jornada experimental

Diploma de Ingeniería Geotécnica participan en jornada experimental

El sábado 20 de julio de 2024, los estudiantes del Diploma de Ingeniería Geotécnica de Educación Continua de Ingeniería Civil participaron en una jornada de laboratorio experimental, realizada en el Laboratorio de Sólidos y Medios Particulados. Los participantes tuvieron oportunidad de realizar ensayos triaxiales y presenciar ensayos de carga controlada para observar la falla de flujo. Además, se adentraron en la preparación de probetas y determinaron los límites de Atterberg.

La jornada incluyó también pruebas de corte directo de gran tamaño en diversos tipos de suelos, como relaves, suelos residuales y suelos glaciales. Los estudiantes pudieron profundizar en fenómenos geotécnicos clave, como el piping y la licuefacción de suelos, aplicando sus conocimientos teóricos en un entorno práctico y controlado.

La actividad, liderada por los expertos Omar González, Mario Carrillo y el académico Felipe Ochoa, permitió a los participantes adquirir valiosas habilidades técnicas y una mejor comprensión del comportamiento de los materiales geotécnicos bajo diversas condiciones. 

Estudiantes de Diploma en Ingeniería Geotecnica edición 2024

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.