Noticias

Internacional

Ángelo Guevara participa en la redacción del "Handbook on Discrete Choice Modeling"

Ángelo Guevara participa en "Handbook on Discrete Choice Modeling"

El profesor Guevara escribió el capítulo 23 del prestigioso "Handbook on Discrete Choice Modeling", editado por Stephane Hess y Andrew Daly. Esta publicación abarca temas fundamentales en la modelación de elecciones discretas, y entre sus contribuciones destacan trabajos de figuras como Daniel McFadden, Premio Nobel de Economía en el 2000. 

En su capítulo, Guevara se enfoca en la corrección de endogeneidad, un desafío central en modelos de elección discreta. La endogeneidad compromete la consistencia de los estimadores, y corregirla es vital para garantizar la validez de los resultados. A través de su capítulo, Guevara explica cómo detectar este problema y propone métodos para abordarlo. 

Si bien no hubo más participación de profesores del DIC, otra contribución latinoamericana destacada fue la de la profesora Camina Balbontín de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien escribió un capítulo en conjunto con David Hensher, de la Universidad de Sídney.  

Para el académico, la contribución en este manual refleja la misión académica de generar conocimiento científico y compartirlo con la comunidad educativa. Su capítulo es especialmente relevante en la ingeniería de transporte, donde los modelos de elección discreta son fundamentales para proyectar la demanda de servicios y evaluar políticas públicas.

Últimas noticias

Internacional

Investigadores DIC y AMTC presentaron estudios en Washington D.C

Del 9 al 13 de diciembre tuvo lugar en la ciudad de Washington D.C. el evento de geociencias más grande del mundo: la reunión anual de la American Geophysical Union (AGU) 2024 en la que participaron alrededor de 30 mil científicos, educadores, comunicadores y tomadores de decisiones de más de 100 países. El Departamento de Ingeniería Civil y el Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile estuvieron representados allí por sus investigadoras e investigadores, quienes expusieron en las sesiones científicas del encuentro (las cuales tuvieron instancias presenciales y telemáticas) y en exhibición de posters.

Docencia

Un año destacado para Ingeniería Civil

El Departamento de Ingeniería Civil cerró 2024 con cifras que evidencian un avance significativo en su docencia. Con un total de 134 cursos ofrecidos, 123 titulados y un resurgimiento en el número de estudiantes que ingresan a la carrera, el balance del año refleja un panorama prometedor para el 2025.

Cambio climático y deslizamientos: Desastre de Santa Lucía en 2017

El equipo interdisciplinario de los profesores Sergio Sepúlveda (U. Simon Frasier), Marisol Lara (Geología Uchile) y Felipe Ochoa (DIC Uchile), junto a las estudiantes Karla Burgos y Shantal Palma, y el experto de SERNAGEOMIN, Paul Duhart, revela cómo el retroceso glaciar, acelerado por el cambio climático, puede desencadenar megadeslizamientos como el que afectó a la comunidad de Villa Santa Lucía en la Patagonia chilena.