Noticias

Internacional

Ángelo Guevara participa en la redacción del "Handbook on Discrete Choice Modeling"

Ángelo Guevara participa en "Handbook on Discrete Choice Modeling"

El profesor Guevara escribió el capítulo 23 del prestigioso "Handbook on Discrete Choice Modeling", editado por Stephane Hess y Andrew Daly. Esta publicación abarca temas fundamentales en la modelación de elecciones discretas, y entre sus contribuciones destacan trabajos de figuras como Daniel McFadden, Premio Nobel de Economía en el 2000. 

En su capítulo, Guevara se enfoca en la corrección de endogeneidad, un desafío central en modelos de elección discreta. La endogeneidad compromete la consistencia de los estimadores, y corregirla es vital para garantizar la validez de los resultados. A través de su capítulo, Guevara explica cómo detectar este problema y propone métodos para abordarlo. 

Si bien no hubo más participación de profesores del DIC, otra contribución latinoamericana destacada fue la de la profesora Camina Balbontín de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien escribió un capítulo en conjunto con David Hensher, de la Universidad de Sídney.  

Para el académico, la contribución en este manual refleja la misión académica de generar conocimiento científico y compartirlo con la comunidad educativa. Su capítulo es especialmente relevante en la ingeniería de transporte, donde los modelos de elección discreta son fundamentales para proyectar la demanda de servicios y evaluar políticas públicas.

Últimas noticias

Docentes DIC participan en el programa Rocadictos

Marlena Murillo y Felipe Ochoa fueron invitados al espacio de divulgación científica Rocadictos, transmitido por Radio Universidad de Chile y disponible en Spotify, donde abordaron temas de innovación en materiales de construcción y riesgos asociados al cambio climático.

Movilidad urbana

Marcela Munizaga: Necesitamos más mujeres ingenieras

La vicedecana de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y vicepresidenta del Directorio de Metro S.A., repasa los hitos de su carrera y las transformaciones tecnológicas del transporte urbano. En esta entrevista, destaca cómo el Big Data ha permitido optimizar recorridos y mejorar la experiencia de viaje, reflexiona sobre el rol de las mujeres en la ingeniería, y proyecta un sistema más sostenible, eficiente e inclusivo para el futuro de las ciudades.