Noticias

Académico Ángelo Guevara es ascendido a Profesor Titular

Académico Ángelo Guevara es ascendido a Profesor Titular

Angelo Guevara Cue"La jerarquía de Profesor Titular es la más alta categoría de la carrera académica ordinaria y es un reconocimiento al elevado prestigio nacional e internacional de su actividad académica, a su significativa contribución en la formación de personas y a su compromiso con la misión de nuestra casa de estudios y sus principios.", indicó Juan Felipe Beltrán, actual director del Departamento de Ingeniería Civil. 

 Además de su rol docente, Ángelo Guevara es un activo investigador en el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) y socio de la Sociedad Chilena de Transporte (SOCHITRAN). En las últimas semanas, ha presentado sus investigaciones en la 17th International Conference on Travel Behavior Research del Institute for Transport Studies en Viena (Austria). 

El Departamento de Ingeniería Civil se enorgullece de contar con académicos de la talla del profesor Ángelo, cuya trayectoria y dedicación continúan elevando el nivel de excelencia de nuestra institución y de la educación pública. 

Angelo Guevara en IATBR Viena 2024

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.