Noticias

Internacional

Departamento de Ingeniería Civil rinde homenaje al destacado Dr. Laurie Wesley

Departamento de Ingeniería Civil rinde homenaje a Dr. Laurie Wesley

El Dr. Wesley, conocido internacionalmente por el desarrollo del sistema triaxial “Bishop and Wesley Stress Path Cell” durante su doctorado bajo la tutoría del renombrado profesor Alan W. Bishop, ha tenido una notable trayectoria profesional. Su trabajo ha abarcado desde el estudio de los suelos residuales hasta un profundo interés por la educación en ingeniería geotécnica, dejando una huella significativa en el área. 

Durante el homenaje, el Profesor César Pastén destacó larga trayectoria del Dr. Wesley y su contribución permanente al avance del conocimiento y a la formación de nuevas generaciones de ingenieras e ingenieros geotécnicos. Pastén subrayó que la relación del Dr. Wesley con Chile se remonta a su primera visita en 2003, la cual marcó el inicio de una colaboración fructífera con el Departamento de Ingeniería Civil. 

La ceremonia contó con la participación de destacados profesionales, ex académicos del Departamento de Ingeniería Civil y estudiantes que han sido influenciados por el legado del Dr. Wesley. 

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.