Noticias

ECIC destaca como auspiciador en Encuentro Latinoamericano de Asociaciones de Túneles y Espacios Subterráneos

ECIC en Encuentro Latinoamericano de Túneles y Espacios Subterráneos

Pedro Guerrero, Felipe Ochoa, Ana Cooper,  Juan Carlos Ulloa Cortés, Alejandro Polanco y Edgardo González.

Educación Continua de Ingeniería Civil (ECIC) tuvo una participación destacada como auspiciador del Encuentro Latinoamericano de Asociaciones de Túneles y Espacios Subterráneos, organizado por la Comisión de Túneles y Espacios Subterráneos de Chile (CTES-Chile) entre el 9 y el 11 de diciembre. Este encuentro reunió a profesionales y expertos del área para intercambiar conocimientos y experiencias sobre las últimas tendencias en la construcción y gestión de túneles y espacios subterráneos. 

Izq: Felipe Ochoa y Alejandro Polanco| Der: Alejandro Polanco, Gustavo Estay, Felipe Ochoa y Edgardo GonzálezEntre los asistentes se destacó el profesor Edgardo González, director académico del Diploma en Túneles y Espacios Subterráneos, quien compartió con profesionales, exalumnos y profesores vinculados al programa, que volverá a impartirse en 2025. 

También participaron el profesor Alejandro Polanco, director del Área de Educación Continua del Departamento de Ingeniería Civil (DIC); el profesor Felipe Ochoa, director del Diploma en Ingeniería Geotécnica; Pedro Guerrero, exalumno del Diploma en Túneles y expositor en el evento; Gustavo Estay, presidente de CTES-Chile; y los profesores del Diploma en Túneles Juan Carlos Ulloa Cortés y Ana Cooper. 

Sandra Flores, Pedro Guerrero, Gustavo Estay (Presidente CTES-Chile), Felipe Ochoa, Edgardo González, Juan Carlos Ulloa Cortés y Ana Cooper. La presencia de ECIC en este evento refleja su compromiso con la excelencia académica y la creación de redes de colaboración en áreas especializadas como la ingeniería geotécnica y los espacios subterráneos, promoviendo el aprendizaje continuo y el intercambio de ideas entre los principales actores del sector. 

Últimas noticias

ECIC

Comienza una nueva edición del Diploma en Ingeniería Estructural

La jornada inaugural estuvo marcada por las palabras de bienvenida del profesor Fabián Rojas, Coordinador Académico del diploma, quien recibió a las y los estudiantes de la edición 2025. Posteriormente, se dio comienzo al primer módulo del plan de estudios: “Análisis y dinámica de estructuras aplicadas al diseño sísmico”

Estudiantes DIC se toman el verano con prácticas profesionales

Mientras muchas personas descansaban, otras estaban en terreno, casco puesto y libreta en mano. Más de 140 estudiantes del Departamento de Ingeniería Civil aprovecharon el verano 2025 para realizar sus prácticas profesionales en destacadas obras, proyectos hídricos e instituciones del país. ¿El objetivo? Aplicar conocimientos, enfrentar desafíos reales y aportar desde la ingeniería al desarrollo de Chile.