Noticias

ECIC destaca como auspiciador en Encuentro Latinoamericano de Asociaciones de Túneles y Espacios Subterráneos

ECIC en Encuentro Latinoamericano de Túneles y Espacios Subterráneos

Pedro Guerrero, Felipe Ochoa, Ana Cooper,  Juan Carlos Ulloa Cortés, Alejandro Polanco y Edgardo González.

Educación Continua de Ingeniería Civil (ECIC) tuvo una participación destacada como auspiciador del Encuentro Latinoamericano de Asociaciones de Túneles y Espacios Subterráneos, organizado por la Comisión de Túneles y Espacios Subterráneos de Chile (CTES-Chile) entre el 9 y el 11 de diciembre. Este encuentro reunió a profesionales y expertos del área para intercambiar conocimientos y experiencias sobre las últimas tendencias en la construcción y gestión de túneles y espacios subterráneos. 

Izq: Felipe Ochoa y Alejandro Polanco| Der: Alejandro Polanco, Gustavo Estay, Felipe Ochoa y Edgardo GonzálezEntre los asistentes se destacó el profesor Edgardo González, director académico del Diploma en Túneles y Espacios Subterráneos, quien compartió con profesionales, exalumnos y profesores vinculados al programa, que volverá a impartirse en 2025. 

También participaron el profesor Alejandro Polanco, director del Área de Educación Continua del Departamento de Ingeniería Civil (DIC); el profesor Felipe Ochoa, director del Diploma en Ingeniería Geotécnica; Pedro Guerrero, exalumno del Diploma en Túneles y expositor en el evento; Gustavo Estay, presidente de CTES-Chile; y los profesores del Diploma en Túneles Juan Carlos Ulloa Cortés y Ana Cooper. 

Sandra Flores, Pedro Guerrero, Gustavo Estay (Presidente CTES-Chile), Felipe Ochoa, Edgardo González, Juan Carlos Ulloa Cortés y Ana Cooper. La presencia de ECIC en este evento refleja su compromiso con la excelencia académica y la creación de redes de colaboración en áreas especializadas como la ingeniería geotécnica y los espacios subterráneos, promoviendo el aprendizaje continuo y el intercambio de ideas entre los principales actores del sector. 

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.