Noticias

Reintegrando Humedales: Estudiantes lideran la conservación del Humedal de Quilicura

Reintegrando Humedales: Estudiantes lideran conservación de humedal

Equipo de Reintegrando humedales en limpieza del Humedal QuilicuraReintegrando Humedales, una organización conformada principalmente por estudiantes, ha consolidado este año su labor en la conservación y visibilización del humedal de Quilicura, un ecosistema clave para la biodiversidad de la región. A través de actividades como educación ambiental, voluntariados, exposiciones artísticas, monitoreos y desarrollo de infraestructura sustentable, el equipo busca transformar la relación entre las comunidades y sus humedales. 

El equipo también avanzó en proyectos innovadores como el refugio climático para perros rescatados, donde se combinan bienestar animal y restauración ecológica, además de continuar con el monitoreo de calidad de agua del humedal y el levantamiento de información social. La educación ambiental sigue siendo una prioridad, alcanzando este año a más de 650 estudiantes de diversos niveles educativos. 

Limpieza del Humedal Quilicura junto a Empajada de Países Bajos"Como estudiante de Ingeniería Civil, he podido aplicar conocimientos en hidrología, hidráulica y calidad de agua para contribuir a este proyecto. Además, creo que desde la universidad pública debemos poner nuestros aprendizajes al servicio de los problemas que enfrenta la sociedad, como la conservación de los humedales", comentó Rui Wang, uno de los líderes del equipo. 

Desde sus comienzos en 2021, esta organización ha demostrado el impacto positivo que puede generar el trabajo interdisciplinario y colaborativo, posicionándose como un actor relevante no solo en Quilicura, sino también en la conservación de humedales en Chile.  

Reintegrando Humedales cerró el 2024 como un equipo más consolidado, con nuevas ideas y desafíos para el futuro. Para quienes quieran colaborar, ya sea como voluntarios o ayudando a difundir sus actividades, pueden contactarlos en su Instagram @reintegrando.humedales 

Humedal Küla Kura (Quilicura)

Últimas noticias

Santiago Sáenz, ingeniero y creador de contenido sobre patrimonio

El magíster en Intervención del Patrimonio Arquitectónico e ingeniero civil de la Universidad de Chile es un creador de contenido que combina conocimientos técnicos con historias que revelan los secretos de las construcciones antiguas. Su cuenta de Instagram “La Forma del Patrimonio” se ha convertido en una cátedra digital con más de 75 mil seguidores a la fecha.

Vicente Prades y Daniela Riffo se suman al equipo de Extensión

El equipo de Extensión y Vinculación con el Medio comienza un nuevo semestre con dos incorporaciones: Vicente Prades y Daniela Riffo. Ambos llegan con ganas de aportar sus talentos, experiencias y motivaciones, fortaleciendo el trabajo de comunicación y comunidad que caracteriza al área. Agradecemos el significativo y gran trabajo de Josefina Moreno y Fernanda Paz, quienes dejan su cargo.