Noticias

Reintegrando Humedales: Estudiantes lideran la conservación del Humedal de Quilicura

Reintegrando Humedales: Estudiantes lideran conservación de humedal

Equipo de Reintegrando humedales en limpieza del Humedal QuilicuraReintegrando Humedales, una organización conformada principalmente por estudiantes, ha consolidado este año su labor en la conservación y visibilización del humedal de Quilicura, un ecosistema clave para la biodiversidad de la región. A través de actividades como educación ambiental, voluntariados, exposiciones artísticas, monitoreos y desarrollo de infraestructura sustentable, el equipo busca transformar la relación entre las comunidades y sus humedales. 

El equipo también avanzó en proyectos innovadores como el refugio climático para perros rescatados, donde se combinan bienestar animal y restauración ecológica, además de continuar con el monitoreo de calidad de agua del humedal y el levantamiento de información social. La educación ambiental sigue siendo una prioridad, alcanzando este año a más de 650 estudiantes de diversos niveles educativos. 

Limpieza del Humedal Quilicura junto a Empajada de Países Bajos"Como estudiante de Ingeniería Civil, he podido aplicar conocimientos en hidrología, hidráulica y calidad de agua para contribuir a este proyecto. Además, creo que desde la universidad pública debemos poner nuestros aprendizajes al servicio de los problemas que enfrenta la sociedad, como la conservación de los humedales", comentó Rui Wang, uno de los líderes del equipo. 

Desde sus comienzos en 2021, esta organización ha demostrado el impacto positivo que puede generar el trabajo interdisciplinario y colaborativo, posicionándose como un actor relevante no solo en Quilicura, sino también en la conservación de humedales en Chile.  

Reintegrando Humedales cerró el 2024 como un equipo más consolidado, con nuevas ideas y desafíos para el futuro. Para quienes quieran colaborar, ya sea como voluntarios o ayudando a difundir sus actividades, pueden contactarlos en su Instagram @reintegrando.humedales 

Humedal Küla Kura (Quilicura)

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.