Noticias

Reintegrando Humedales: Estudiantes lideran la conservación del Humedal de Quilicura

Reintegrando Humedales: Estudiantes lideran conservación de humedal

Equipo de Reintegrando humedales en limpieza del Humedal QuilicuraReintegrando Humedales, una organización conformada principalmente por estudiantes, ha consolidado este año su labor en la conservación y visibilización del humedal de Quilicura, un ecosistema clave para la biodiversidad de la región. A través de actividades como educación ambiental, voluntariados, exposiciones artísticas, monitoreos y desarrollo de infraestructura sustentable, el equipo busca transformar la relación entre las comunidades y sus humedales. 

El equipo también avanzó en proyectos innovadores como el refugio climático para perros rescatados, donde se combinan bienestar animal y restauración ecológica, además de continuar con el monitoreo de calidad de agua del humedal y el levantamiento de información social. La educación ambiental sigue siendo una prioridad, alcanzando este año a más de 650 estudiantes de diversos niveles educativos. 

Limpieza del Humedal Quilicura junto a Empajada de Países Bajos"Como estudiante de Ingeniería Civil, he podido aplicar conocimientos en hidrología, hidráulica y calidad de agua para contribuir a este proyecto. Además, creo que desde la universidad pública debemos poner nuestros aprendizajes al servicio de los problemas que enfrenta la sociedad, como la conservación de los humedales", comentó Rui Wang, uno de los líderes del equipo. 

Desde sus comienzos en 2021, esta organización ha demostrado el impacto positivo que puede generar el trabajo interdisciplinario y colaborativo, posicionándose como un actor relevante no solo en Quilicura, sino también en la conservación de humedales en Chile.  

Reintegrando Humedales cerró el 2024 como un equipo más consolidado, con nuevas ideas y desafíos para el futuro. Para quienes quieran colaborar, ya sea como voluntarios o ayudando a difundir sus actividades, pueden contactarlos en su Instagram @reintegrando.humedales 

Humedal Küla Kura (Quilicura)

Últimas noticias

Internacional

Investigadores DIC y AMTC presentaron estudios en Washington D.C

Del 9 al 13 de diciembre tuvo lugar en la ciudad de Washington D.C. el evento de geociencias más grande del mundo: la reunión anual de la American Geophysical Union (AGU) 2024 en la que participaron alrededor de 30 mil científicos, educadores, comunicadores y tomadores de decisiones de más de 100 países. El Departamento de Ingeniería Civil y el Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile estuvieron representados allí por sus investigadoras e investigadores, quienes expusieron en las sesiones científicas del encuentro (las cuales tuvieron instancias presenciales y telemáticas) y en exhibición de posters.

Docencia

Un año destacado para Ingeniería Civil

El Departamento de Ingeniería Civil cerró 2024 con cifras que evidencian un avance significativo en su docencia. Con un total de 134 cursos ofrecidos, 123 titulados y un resurgimiento en el número de estudiantes que ingresan a la carrera, el balance del año refleja un panorama prometedor para el 2025.

Cambio climático y deslizamientos: Desastre de Santa Lucía en 2017

El equipo interdisciplinario de los profesores Sergio Sepúlveda (U. Simon Frasier), Marisol Lara (Geología Uchile) y Felipe Ochoa (DIC Uchile), junto a las estudiantes Karla Burgos y Shantal Palma, y el experto de SERNAGEOMIN, Paul Duhart, revela cómo el retroceso glaciar, acelerado por el cambio climático, puede desencadenar megadeslizamientos como el que afectó a la comunidad de Villa Santa Lucía en la Patagonia chilena.