Noticias

Cambio climático y deslizamientos: Estudio pionero en Sudamérica analiza el desastre de Santa Lucía en 2017

Cambio climático y deslizamientos: Desastre de Santa Lucía en 2017

El cambio climático y sus efectos sobre los glaciares están generando nuevas amenazas para las comunidades cercanas a estas áreas. Un reciente estudio, titulado "Rock slides in paraglacial environments in South America: three‐dimensional modeling of glacier retreat and landslide inducing the 2017 Santa Lucía disaster in the Chilean Patagonia", liderado por el académico del Departamento de Ingeniería Civil, Felipe Ochoa, aborda este fenómeno desde una perspectiva inédita en Sudamérica. 

Shantal Palma, Paul Duhart, Marisol Lara, Sergio Sepúlveda, y Felipe Ochoa en 2022La investigación, realizada junto a las estudiantes Shantal Palma y Karla Burgos, y en colaboración con los expertos en geología Sergio Sepúlveda, Marisol Lara y Paul Duhart, analiza el megadeslizamiento ocurrido en 2017 en Villa Santa Lucía. El estudio demuestra cómo la desglaciación debilita las pendientes rocosas al incrementar tensiones y generar fracturas que, combinadas con lluvias intensas, pueden desencadenar desastres con consecuencias devastadoras para las comunidades. 

Felipe Ochoa

El artículo muestra cómo el efecto del cambio climático y el retroceso de glaciares puede generar catástrofes, como lo que ocurrió en Villa Santa Lucía. Este es el primer estudio de este tipo en Sudamérica, en lo que refiere a la generación de megadeslizamientos relacionados con cambio climático,” señaló el profesor Ochoa, quien además de ser académico e investigador del departamento, es el coordinador académico del Diploma de Postítulo en Ingeniería Geotécnica. Más información sobre el programa disponible en https://uchile.cl/ic97697

Los resultados subrayan la importancia de monitorear las zonas de glaciares en retroceso y desarrollar estrategias de mitigación ante los riesgos crecientes que estos fenómenos representan en un contexto de aceleración del cambio climático. Para acceder a la investigación, haz click aquí.

Últimas noticias

Humedal de Quilicura convoca a más de 140 voluntarios en limpieza

El sábado 27 de septiembre, más de 140 voluntarias y voluntarios participaron en una nueva jornada de limpieza del Humedal de Quilicura, organizada por Reintegrando Humedales, Fundación Kennedy, la Municipalidad de Quilicura y la Embajada del Reino de los Países Bajos. También se contó con organizaciones colaboradoras: Ucéanos, La Raíz, Fundación Basura, Tremendas, CEUS Chile, Corporación Ngen, Resistencia Socioambiental Quilicura y la comunidad mapuche Kuyfike Kimün.

Valeria Arratia obtiene la prestigiosa Beca ANID

La estudiante del Magíster en Ingeniería Estructural, Sísmica y Geotécnica, ha alcanzado un logro que refleja su esfuerzo, perseverancia y pasión: se adjudicó la Beca ANID, un reconocimiento altamente competitivo que respalda a jóvenes talentos en investigación en Chile.