Noticias

Visita al Puerto de San Antonio: Ingeniería marítima para estudiantes de hidráulica

Visita al Puerto de San Antonio: Ingeniería marítima para estudiantes

Durante el segundo semestre, un grupo de estudiantes de ingeniería civil de la Universidad de Chile, acompañados por el profesor César Guzmán, visitaron el Puerto de San Antonio en el marco del curso de "Hidráulica Marítima". La actividad tuvo como objetivo vincular los conocimientos teóricos con las aplicaciones reales en el diseño y operación de infraestructura portuaria.

Puerto de San AntonioLa jornada comenzó con una observación panorámica desde la costanera del puerto. Los estudiantes analizaron cómo se distribuyen los diferentes tipos de embarcaciones según la exposición al oleaje. Se destacó que las áreas más expuestas, donde el movimiento es menos controlado, suelen asignarse a cargas como granos, que toleran variaciones. En contraste, las zonas más protegidas, ubicadas al sur del puerto y resguardadas del oleaje predominante (proveniente del sur), son utilizadas para cargas que requieren mayor estabilidad, como contenedores, automóviles y cruceros.

Un punto destacado de la visita fue la introducción al sistema Moormaster, tecnología avanzada que reemplaza las tradicionales amarras con cuerdas. Estos dispositivos funcionan como "chupones" que sujetan las embarcaciones de forma estable y con grados de libertad que les permiten adaptarse al movimiento de las mareas. El Puerto de San Antonio es el único en Latinoamérica que emplea esta tecnología, posicionándose como un referente regional en innovación portuaria.

Durante el recorrido por las instalaciones, los estudiantes observaron el funcionamiento de las grúas, la planificación estratégica del puerto y la interacción entre las condiciones marítimas y la infraestructura. Además, tuvieron la oportunidad de conversar con profesionales del área, incluyendo egresados de la misma universidad, lo que les permitió comprender el rol de la ingeniería hidráulica en el diseño y operación portuaria.

Los participantes valoraron la experiencia como una forma de ampliar sus horizontes profesionales y entender las conexiones entre su especialidad y áreas como la logística y el transporte marítimo. "Ir a terreno es distinto a solo estudiar en la sala de clases. Te permite visualizar las aplicaciones reales de lo que aprendes", comentó Sofía Gross, una de las estudiantes.

Con esta actividad, el curso de Hidráulica Marítima reafirma la importancia de combinar teoría y práctica para formar profesionales capacitados en enfrentar los desafíos del sector portuario.

Estudiantes del curso "Hidráulica Marítima" 2024

Últimas noticias

ECIC

Comienza una nueva edición del Diploma en Ingeniería Estructural

La jornada inaugural estuvo marcada por las palabras de bienvenida del profesor Fabián Rojas, Coordinador Académico del diploma, quien recibió a las y los estudiantes de la edición 2025. Posteriormente, se dio comienzo al primer módulo del plan de estudios: “Análisis y dinámica de estructuras aplicadas al diseño sísmico”

Estudiantes DIC se toman el verano con prácticas profesionales

Mientras muchas personas descansaban, otras estaban en terreno, casco puesto y libreta en mano. Más de 140 estudiantes del Departamento de Ingeniería Civil aprovecharon el verano 2025 para realizar sus prácticas profesionales en destacadas obras, proyectos hídricos e instituciones del país. ¿El objetivo? Aplicar conocimientos, enfrentar desafíos reales y aportar desde la ingeniería al desarrollo de Chile.