Noticias

Tomás Quiroz, estudiante y deportista que representa a Chile en el Panamericano de Ciclismo Élite

Tomás Quiroz representa a Chile en el Panamericano de Ciclismo Élite

En medio de evaluaciones universitarias, prácticas profesionales y entrenamientos diarios, Tomás Quiroz, estudiante de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile, se estuvo preparando para representar a Chile en el Campeonato Panamericano Élite de Ciclismo de Ruta. La competencia se realizó el 27 de abril en Punta del Este, una exigente prueba de 200 kilómetros.

“Es una carrera muy importante, sobre todo para mi, porque representaré a la selección nacional en la categoría Élite”, comenta con entusiasmo Tomás, antes de la competencia.

Tomás Quiroz por el equipo chileno de ciclismoApasionado por el ciclismo desde hace más de una década, Tomás ha encontrado en este deporte un estilo de vida que lo impulsa constantemente a superarse. “El ciclismo es algo que me apasiona mucho y que realmente me motiva a perseguir objetivos que se van dando cada año”, afirma con convicción. Esa energía lo ha llevado a sostener una rutina de entrenamiento exigente y una trayectoria ascendente.

El estudiante forma parte del equipo Plusperformance-Solutos, el único equipo de ciclismo profesional que existe actualmente en Chile. Conformado por diez ciclistas, esta escuadra ha sido invitada tanto nacional como internacionalmente, participando recientemente en la Vuelta a San Juan, en Argentina, una competencia de diez días donde ganaron dos carreras y obtuvieron un tercer lugar en una contrarreloj por equipos. “Eso demuestra que el nivel del equipo es alto a nivel internacional gracias a un arduo trabajo en equipo”, señala Tomás.

Ha podido comprometerse en el deporte de alto rendimiento sin dejar de lado su formación académica. Durante la realización de su Práctica Profesional 2, mientras se desarrollaba la temporada competitiva, tuvo que enfrentar semanas de alta exigencia. “Fue bastante complicado a nivel de tiempo, pero se logró llevar a cabo de buena manera”, recuerda.

La clave en estos 5 años de universidad, explica, ha sido la organización y la planificación del tiempo.Entreno aproximadamente 20 horas a la semana entre ciclismo y gimnasio, distribuidas en seis días, siempre hay un día de descanso. Ha sido difícil tener un horario que me permita entrenar, ya que no se puede elegir el horario en la Universidad, sino que se debe tomar el que te entreguen, es clave la organización que debo tener semana a semana cuando me entregan la planificación de los entrenamientos”, comenta.

En diciembre de 2024, Tomás alcanzó uno de sus mayores logros: se coronó campeón nacional de Ciclismo de Pista en la competencia llamada El kilómetro, categoría Élite. “Fue en plena época de exámenes en la universidad, lo que demuestra que es posible compatibilizar el deporte con los estudios”, agrega. En este sentido, destaca el respaldo brindado por la Universidad de Chile, especialmente en términos de flexibilidad académica. “Siempre me han dado facilidades, sobre todo con las pruebas, lo cual ha sido fundamental para progresar en el deporte”.

Con el objetivo y el entrenamiento como rutina inquebrantable, Tomás se alistó para representar a Chile en el Panamericano. Su historia refleja el esfuerzo, la pasión y la perseverancia de quienes persiguen más de un sueño al mismo tiempo.

Últimas noticias

Docentes DIC participan en el programa Rocadictos

Marlena Murillo y Felipe Ochoa fueron invitados al espacio de divulgación científica Rocadictos, transmitido por Radio Universidad de Chile y disponible en Spotify, donde abordaron temas de innovación en materiales de construcción y riesgos asociados al cambio climático.