Noticias

De la ruta al aula, Tomás Quiroz revela su secreto para balancear estudios con entrenamiento

Tomás Quiroz revela secreto para balancear estudios con entrenamiento

Tomás en el campeonato nacionalDesde sus primeros pedaleos a temprana edad hasta convertirse en campeón nacional de ciclismo en ruta en la categoría sub-23 el pasado año (2023), Quiroz es un ejemplo de compromiso y esfuerzo tanto en el ámbito universitario como en lo deportivo. 

“Desde que recibí mi primera bicicleta en Navidad, supe que el ciclismo sería parte de mi vida” señala Tomás. “Comencé a salir todos los fines de semana, a participar en la cicletada que organizaban todos los primeros martes de cada mes, hasta que a eso de los 12 años formé parte de un equipo que entrenaba niños”. Hoy entrena 6 días a la semana, dejando un día de descanso. En esos días, 2 de ellos incorporan sesiones de pesas, con lo que son 18 horas semanales dedicadas al ciclismo.  

¿Cómo lo convalida con la universidad? 

Esfuerzo, dedicación y organización. Tomás señala que la Universidad le da facilidades para ausentarse a las evaluaciones mientras está en campeonatos, pero aun así es un arduo trabajo el ponerse al día con los estudios tras periodos de competencias. Vale considerar que Tomás no solo cumple el rol de estudiante en la universidad, sino que también forma parte del equipo de Auxiliares de Extensión del Departamento y es parte del Centro de Estudiantes, por lo que la demanda universitaria que posee es muy alta. 

Mi objetivo es seguir destacando en el ciclismo, pero también aspirar a convalidar mis estudios universitarios con mi carrera deportiva”, afirmó Quiroz. “Sé que es un desafío difícil, pero con una buena organización y determinación, creo que es posible”. 

El joven ciclista ha alcanzado el éxito tanto nacional como internacionalmente, el año pasado destacó en su participación en el campeonato panamericano en Panamá, obteniendo el séptimo lugar. Este año ha sido premiado múltiples veces en la Copa Chile, logrando ser el campeón, lo que casi le asegura un cupo en la selección para este año. Sólo a fines de marzo destacó con sus participaciones en la competencias de Cuesta Barriga y El Toyo, obteniendo el primer lugar en ambas ocasiones. Ahora apunta a defender su título en el campeonato nacional de ruta y espera entrar en la selección para ir nuevamente a representar a Chile en el campeonato panamericano en Sao Paulo, Brasil.  

¡Ánimo, Tomás! 

Últimas noticias

Sequía en Rapa Nui: ingenieras chilenas presentan estudio en Viena

Dayna Sheldon y Javiera Aliaga expusieron en Viena un modelo que proyecta escenarios críticos de sequía para la isla hacia fines de siglo, destacando el rol de la ciencia joven en la visibilización del cambio climático en territorios vulnerables. Su presentación fue parte de una activa participación chilena en la EGU 2025, que incluyó a académicos, exalumnos e investigadores del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile.

Pablo Heresi expone en 50° aniversario del Blume Center

El académico de la FCFM fue invitado como conferencista al histórico seminario del centro que marcó un antes y un después en la ingeniería sísmica. En su presentación, destacó la evolución hacia un enfoque regional del riesgo sísmico y reflexionó sobre las oportunidades de colaboración entre Chile y una de las cunas mundiales de la disciplina.