Noticias

Académico Cristián Cortés impulsa soluciones de vanguardia en movilidad urbana

Académico Cristián Cortés impulsa soluciones en movilidad urbana

El Departamento de Ingeniería Civil (DIC) de la Universidad de Chile está participando en una ambiciosa iniciativa para modernizar la gestión del tránsito en Santiago, adjudicada en el concurso “Desafío Público: Gestión de Tránsito Basada en Datos Digitales” de ANID. La propuesta integra inteligencia artificial y machine learning para enfrentar de forma más eficiente los desafíos de movilidad en la capital.

Oficinas de la UOCTEl proyecto, liderado por Cristian Cortés, Doctor en Ingeniería de la University of California, Irvine, Magíster e Ingeniero Civil de la Universidad de Chile, y académico DIC, cuenta con la colaboración de Entel, Transapp y CIS Transporte, y tiene como contraparte técnica a la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT). La iniciativa busca integrar datos de cámaras, GPS de buses, telefonía móvil, redes sociales y aplicaciones de movilidad para detectar incidentes, evaluar congestión y entregar información clave para la operación del sistema de transporte urbano.

El valor agregado que entregamos desde ingeniería civil es la capacidad de transformar datos complejos en conocimiento útil para la toma de decisiones, generando modelos que puedan ser utilizados en tiempo real por los operadores de tránsito,” explica Cortés, quien también es investigador del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI).

Cristián CortésLa plataforma desarrollada incluirá un tablero interactivo que permitirá priorizar eventos críticos y ofrecer a los operadores de tránsito datos en tiempo real e históricos para una mejor gestión de la movilidad urbana. A futuro, se proyecta su implementación en otras regiones, buscando reducir tiempos de viaje, mejorar la seguridad vial y optimizar los recursos de transporte. “Este proyecto no solo tendrá impacto en Santiago, sino que esperamos que pueda escalarse a otras regiones, mejorando la seguridad vial, reduciendo tiempos de viaje y promoviendo un uso más eficiente de los recursos de transporte. Es un claro ejemplo del aporte que puede hacer la ingeniería civil al bienestar de las personas y a la sostenibilidad de las ciudades,” destaca Cortés.

Con esta iniciativa, el Departamento de Ingeniería Civil reafirma su compromiso con la investigación aplicada y la innovación tecnológica, consolidándose como un actor clave en el desarrollo de soluciones para los desafíos del transporte urbano en Chile.

 

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.