Noticias

Profesor Marcelo Olivares participa en reunión con Rector y Ministro de Energía

Profesor Participa en reunión con Rector y Ministro de Energía

“Mis primeras palabras son de agradecimiento para el ministerio de Energía desde la Universidad de Chile, por la importancia que le ha dado y la toma de consciencia de que tienen que haber políticas de Estado y que las políticas de Estado tienen que reclutar a los especialistas más lúcidos que el país pueda ofrecer”, dijo el Rector Vivaldi al dar inicio a la primera reunión de ambas autoridades con un diverso grupo de expertos y profesionales del ministerio y la academia.

Junto con destacar el inicio de un trabajo mancomunado entre ambas instituciones, el Rector subrayó la importancia de que la Universidad de Chile “se reencuentre cada día más con su labor fundacional, que es la construcción de la República frente a la cual se debe, y el desarrollo energético es un área extraordinaria”.

Recogiendo las palabras de la máxima autoridad de la U. de Chile, el ministro de Energía, Máximo Pacheco, señaló: “Somos tal vez el único país del mundo que no tiene empresas de generación eléctrica. Dejamos al Estado afuera y en veinte años este juego se trancó y vino un frenazo de inversiones. Hoy estamos aquí para saber de qué manera podemos aprovechar el conjunto del talento que tenemos y de los recursos que tenemos con esta universidad”.

Una decena de profesores e investigadores participaron en el evento, incluyendo al profesor Marcelo Olivares de la facultad de Ciencias Físicas y Maemáticas. Al finalizar la reunión se acordó la conformación de un grupo integrado por miembros de ambas instituciones, que sintetizará los temas tratados en la jornada y propondrá un plan de acción para un próximo encuentro.

Sustentabilidad, políticas públicas, problemas ambientales, la disponibilidad del conocimiento científico para la comunidad, la oferta de especialistas en materias vinculadas al tema energético y la necesidad de proponer al país un ejercicio de reflexión permanente sobre esta área, fueron parte de los temas que los participantes de la reunión pusieron sobre la mesa.

Últimas noticias

ECIC

Comienza una nueva edición del Diploma en Ingeniería Estructural

La jornada inaugural estuvo marcada por las palabras de bienvenida del profesor Fabián Rojas, Coordinador Académico del diploma, quien recibió a las y los estudiantes de la edición 2025. Posteriormente, se dio comienzo al primer módulo del plan de estudios: “Análisis y dinámica de estructuras aplicadas al diseño sísmico”

Estudiantes DIC se toman el verano con prácticas profesionales

Mientras muchas personas descansaban, otras estaban en terreno, casco puesto y libreta en mano. Más de 140 estudiantes del Departamento de Ingeniería Civil aprovecharon el verano 2025 para realizar sus prácticas profesionales en destacadas obras, proyectos hídricos e instituciones del país. ¿El objetivo? Aplicar conocimientos, enfrentar desafíos reales y aportar desde la ingeniería al desarrollo de Chile.