Noticias

Charla de Ex Alumnos a estudiantes de Ingeniería Civil

Charla de Ex Alumnos a estudiantes de Ingeniería Civil

En el marco de la Semana Mechona organizada por el Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil para recibir a las y los nuevos estudiantes de Ingeniería Civil, el pasado 21 de marzo Luis Argomedo y Juan Carlos Pozo presentaron frente a más de 60 alumnos sus trayectorias laborales desde que egresaron de la Facultad.

Con esta actividad se buscaba transmitir la experiencia profesional que se adquiere al egresar de la Escuela a las nuevas generaciones, de forma de acercar el mundo de la Ingeniería Civil y complementar la formación de los estudiantes.

Luis Argomedo, titulado el año 2008 con la mención de Estructuras, Construcción y Geotecnica, expuso sobre su experiencia como ingeniero calculista en una gran variedad de proyectos y los desafíos laborales que hay en el mundo de la ingeniería.

Finalmente habló acerca de los retos ingenieriles que han debido sortear en la construcción de la línea 3 del Metro de Santiago, donde actualmente se desempeña como Jefe de proyectos del área de Túneles y Estructuras.

Por su parte, Juan Carlos Pozo hizo un recorrido por lo que fue su vida en Beauchef, tanto lo académico como lo extra-programático. Titulado en 1989, se ha especializado en Túneles y Obras Subterráneas Urbanas y Mineras.

Ambos expositores destacaron la importancia de aprender a trabajar en equipo e hicieron el llamado a aprovechar las distintas instancias fuera de lo académico que da la universidad.

Estas actividades forman parte del continuo esfuerzo del área de Extensión y Vinculación con el Medio del Departamento de construir una Comunidad de Ingeniería Civil que vaya más allá de la estadía en la Facultad.

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.