Noticias

Editorial Boletín de Noticias Mayo 2019

Editorial Boletín de Noticias Mayo 2019

Estimada Comunidad del DIC:

Nuestra presentación en la página del Departamento dice: "Desde su creación en 1965, el Departamento de Ingeniería Civil trabaja en la formación de profesionales, el desarrollo de investigación y la divulgación de conocimiento para aportar a la solución de problemas de ingeniería relevantes en el país". El primer aspecto, la formación de capital humano avanzado, sigue siendo una de las tareas más importantes de nuestro Departamento y es de eso que queremos hablarles en esta edición del Boletín.

Actualmente, tenemos un programa de Ingeniería Civil reconocido a nivel regional, tres programas de magíster de orientación científica consolidados que concitan creciente interés de estudiantes del subcontinente Latinoamericano y una oferta creciente de programas de diplomado dirigidos a la formación continua de profesionales que requieren actualizarse, capacitarse o reinventarse. A estos programas se sumará ahora el Doctorado en Ingeniería Civil, recientemente aprobado a nivel de la Universidad y en el que estamos trabajando para que comience a funcionar lo antes posible. Seis años pasaron desde la redacción del primer borrador hasta la aprobación del Senado Universitario. Un largo tiempo que en parte tiene que ver con los resguardos que debe tomar la Universidad para asegurarse que se está ofreciendo un programa sustentable en el tiempo, acorde a las necesidades del país, de calidad, y que cumpla con los requisitos para poder ser acreditado.

Quiero agradecer al profesor Mauricio Sarrazín, quien llevó adelante el proyecto del doctorado con perseverancia y paciencia, a través de toda la organización universitaria. Agradezco también al profesor Rubén Boroschek quien accedió a tomar el relevo como coordinador de programa en las últimas etapas del proceso de aprobación y a quien corresponderá liderar la puesta en marcha. Esperamos que este nuevo programa contribuya significativamente a la formación de los futuros académicos, investigadores y desarrolladores de tecnología asociada a la ingeniera civil, basándose en investigación de primer nivel.

Pronto podrán encontrar toda la información del Doctorado en nuestra web y redes sociales.


Saludos cordiales,

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.