Noticias

Columna de Opinión

Investigación en Ciencia y Tecnología de Transporte: el ranking de Shanghai 2019.

Investigación en Ciencia y Tecnología de Transporte

Los rankings orientados a entregar índices de calidad de las instituciones universitarias se alimentan de información variada. En términos muy generales, están aquellos que descansan sobre las opiniones de quienes acceden a responder encuestas de conocimiento y calidad de las instituciones en áreas determinadas, y aquellos que utilizan información públicamente disponible para construir índices que contribuyen a generar una medida global de calidad por áreas del conocimiento y de la institución. Entre estos últimos, los rankings más transparentes son los que comunican tanto la forma en que se definen y calculan los índices, como las fuentes de información utilizadas, ya que eso permite reproducir el resultado.

Entre los rankings transparentes y reproducibles el más prestigioso es el Academic Ranking of World Universities (ARWU), conocido como ranking de Shanghai, cuya última versión acaba de publicarse. En cada área del conocimiento se puede ver el orden que arroja la medida de calidad considerando todas las instituciones que la cubren. Nuestra área está identificada como Transportation Science and Technology y contribuyen a la medida de calidad cuatro índices normalizados (considerando el período 2014-2018) cuyos valores son accesibles de manera interactiva en la página web: publicaciones (PUB), publicaciones en revistas top del área (TOP), citaciones (CNCI) y colaboración internacional (IC). Cada índice refleja el aporte total de la institución en el área respectiva, sin considerar el tamaño del grupo que contribuye a él. La medida de calidad del área se obtiene ponderando cada índice con pesos conocidos que, en el caso de nuestra área, son todos iguales salvo IC (que pesa un quinto del resto).

En el área de Transportation Science and Technology la Universidad de Chile aparece en el rango 100-150 y tiene el puntaje ponderado más alto entre las universidades nacionales. Cabe destacar que nuestro índice más alto es el de citaciones, lo que es particularmente interesante considerando que somos un grupo relativamente pequeño. Con esto contribuimos también a que la U sea la única Universidad chilena que se ubica entre las 400 mejores del mundo.

1. El ranking se refiere sólo a actividades de investigación y se puede acceder a sus resultados en la página www.shanghairanking.com
2. Dentro del rango, las instituciones están listadas en orden alfabético.

Últimas noticias

ECIC

Comienza una nueva edición del Diploma en Ingeniería Estructural

La jornada inaugural estuvo marcada por las palabras de bienvenida del profesor Fabián Rojas, Coordinador Académico del diploma, quien recibió a las y los estudiantes de la edición 2025. Posteriormente, se dio comienzo al primer módulo del plan de estudios: “Análisis y dinámica de estructuras aplicadas al diseño sísmico”

Estudiantes DIC se toman el verano con prácticas profesionales

Mientras muchas personas descansaban, otras estaban en terreno, casco puesto y libreta en mano. Más de 140 estudiantes del Departamento de Ingeniería Civil aprovecharon el verano 2025 para realizar sus prácticas profesionales en destacadas obras, proyectos hídricos e instituciones del país. ¿El objetivo? Aplicar conocimientos, enfrentar desafíos reales y aportar desde la ingeniería al desarrollo de Chile.