Noticias

Seminario "Modelación del comportamiento de elección en transporte" dictado por el académico del DIC Angelo Guevara.

Seminario N°4 de Ingeniería de Transporte

Se realizó la cuarta fecha del ciclo de seminario del área de Ingeniería de Transporte con el seminario titulado "Modelación del comportamiento de elección en transporte" dictado por el académico del DIC, Angelo Guevara. En el seminario, el profesor respondió a la pregunta "¿Para qué modelar elecciones en transporte?" donde se revisaron los principales componentes de la teoría del comportamiento individual de elección, incluyendo el modelo de maximización de la utilidad aleatoria y aspectos importantes de recolección de datos, estimación y pronóstico. Así también,  se dio una visión general sobre el estado del arte en diversas áreas de investigación, las que incluyen: variables latentes perceptuales y actitudinales; evidencia y modelación de "irracionalidad"; incorporación de indicadores psicofisiológicos; identificación del conjunto de consideración; e incorporación de aspectos de dinámica cognitiva.

Si te perdiste este interesante seminario puedes revisarlo completo en nuestra página de Facebook @dicuchile o en nuestro canal de Youtube en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=aGyi92SXLb8&ab_channel=dicuchile

Últimas noticias

ECIC

Comienza una nueva edición del Diploma en Ingeniería Estructural

La jornada inaugural estuvo marcada por las palabras de bienvenida del profesor Fabián Rojas, Coordinador Académico del diploma, quien recibió a las y los estudiantes de la edición 2025. Posteriormente, se dio comienzo al primer módulo del plan de estudios: “Análisis y dinámica de estructuras aplicadas al diseño sísmico”

Estudiantes DIC se toman el verano con prácticas profesionales

Mientras muchas personas descansaban, otras estaban en terreno, casco puesto y libreta en mano. Más de 140 estudiantes del Departamento de Ingeniería Civil aprovecharon el verano 2025 para realizar sus prácticas profesionales en destacadas obras, proyectos hídricos e instituciones del país. ¿El objetivo? Aplicar conocimientos, enfrentar desafíos reales y aportar desde la ingeniería al desarrollo de Chile.