Noticias

Ranking ARWU 2021

Ingeniería Civil de la Universidad de Chile destaca en Ranking ARWU (Shanghái) 2021, única universidad nacional entre las primeras 500 posiciones.

Ingeniería Civil de la Universidad de Chile destaca en Ranking ARWU.

La carrera de ingeniería civil se encuentra en el ranking 201-300 en el Ranking Shanghái 2021, ranking que evalúa por disciplinas, midiendo nivel y estadísticas de citación de artículos académicos, colaboración internacional y premios a académicos, y personal de las universidades, evaluando la calidad del trabajo y staff académico.

Por su parte, en la disciplina de Transportation Science and Technology en donde se encuentra el área de Ingeniería de Transporte del Departamento de Ingeniería Civil, se posicionó 101-150 en el ranking junto a la Pontificia Universidad Católica de Chile. En este contexto, Sergio Jara-Díaz, Profesor Titular del DIC, comentó "Si bien el área de Ingeniería de Transporte nació en el año 1971, su consolidación como grupo de investigación comenzó en la década de los 80. Lo que los índices del ARWU reflejan no es fruto del azar sino del trabajo creativo constante en áreas relevantes pero con mirada independiente, combinando excelencia y compromiso. Todos sus actuales miembros hemos sido formados en la rigurosidad de la FCFM y la mayoría continuó su especialización en Centros que hoy se ubican en los primeros 20 lugares del mundo en el área.

Por otra parte, el profesor Jara-Díaz indicó que los indicadores ARWU son absolutos, independientes del tamaño del grupo. "Siendo el nuestro un grupo muy pequeño y que, además, sus miembros han tenido responsabilidades administrativas importantes en el período, es particularmente meritorio que nuestro índice específico más alto siga siendo el de citas a nuestros trabajos de investigación. Con esto contribuimos también a que la U sea la única Universidad chilena que se ubica entre las 500 mejores del mundo", destacó.

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.