Noticias

Noticia

Académica Ana Lucía Prieto se adjudicó Beca Santander para Movilidad Internacional

Académica Ana Lucía Prieto se adjudicó Beca Santander

Este importante reconocimiento permitirá a la Dra. Prieto extender su campo de acción en temas de desarrollo sostenible y economía circular en producción de H2 verde a partir residuos líquidos, además de estrechar lazos de colaboración con investigadores del Institute for Technology Assessment and Systems Analysis - Karlsruhe Institute of Technology (ITAS -KIT, Karlsruhe, Germany) y el Institute of Eco-Industrial Development (IECO). Durante su estadía, la Dra. Prieto desarrollará el proyecto titulado: "Plataforma ICoS para la implementación sustentable de tecnologías waste-to-H2 a partir de efluentes industriales altamente orgánicos", que busca establecer instrumentos cuantitativos que permitan evaluar la sustentabilidad de los desarrollos tecnológicos que nacen en las universidades, lo que es clave para acelerar su transferencia y garantizar su implementación en el contexto territorial pertinente. Este proyecto está enmarcado en la línea de "tratamiento y revalorización de efluentes residuales" de la división de Recursos Hídricos y Medio Ambiente del DIC.

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.