Noticias

Actividades Estudiantiles

Departamento de Ingeniería Civil realizó una nueva Semana de Vinculación Laboral

DIC realizó una nueva Semana de Vinculación Laboral

En esta oportunidad la consigna de la serie de actividades llevó por nombre "Búsqueda efectiva para prácticas profesionales y primeros empleos en ingeniería civil", así entregar una serie de orientaciones y herramientas a la comunidad estudiantil en este contexto.

Entre el 6 y 10 de septiembre se realizó esta actividad de vinculación laboral, uno de los principales objetivos de esta iniciativa es proveer a la comunidad estudiantil herramientas prácticas y teóricas en el contexto de vinculación de prácticas profesionales y primeros empleos, de esta manera entregar un panorama general de las competencias y habilidades que se deben fortalecer para integrarse al mundo laboral. 

La nutrida agenda de actividades contó con talleres de preparación de curriculum vitae y entrevista laboral, charlas, conversatorios con exalumnos/as y un coloquio que dio el cierre de la SVL. Además, algunos contenidos quedaron disponibles para los y las estudiantes en la siguiente lista de reproducción en nuestro canal de YouTube. 

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.