Noticias

Marcela Munizaga, académica DIC y directora de investigación FCFM asume como Vicepresidenta del directorio de Metro de Santiago

Marcela Munizaga, Vicepresidenta del directorio de Metro de Santiago

En el comunicado oficial se indica que “se eligieron a los siguientes directores de la Sociedad: Guillermo Tadao Muñoz Senda, Nicolás Darío Valenzuela Levi, Marcela Adriana Munizaga Muñoz, Susana Bernardita Gonzalez Leiva, Tadashi Alberto Takaoka Caqueo, Francisca Javiera Estrada Quezada y Gabriela de los Ángeles Elgueta Poblete”.

“Asimismo, por acuerdo de Directorio adoptado en sesión ordinaria celebrada el mismo 25 de abril de 2022, el Directorio aprobó designar como Presidente al director don Guillermo Muñoz Senda y como Vicepresidenta a la directora doña Marcela Munizaga Muñoz”, informó Metro de Santiago a la CMF.

Marcela Munizaga, es ingeniera civil mención Transporte egresada de este departamento, ha sido hasta el momento académica del mismo y directora de investigación de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Por otro lado, Guillermo Muñoz Senda, es ingeniero civil mención Transporte (también egresado del DIC), ha trabajado como asesor de empresas de transportes y como consultor del Banco Mundial, además fue director del Transantiago durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet.

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.