Noticias

Con comida y juegos

Comunidad del Departamento de Ingeniería Civil comparte en (re)encuentro triestamental

Comunidad del Departamento de Ingeniería Civil se (re)encuentra

 

Estuvo super entretenida, de todas maneras fue una muy buena idea. Si bien mi participación fue más de espectador, estaría encantado de colaborar en el futuro. Sería genial que se repitiera”, nos comenta el académico de Geotecnia, Felipe Ochoa.

Por parte del alumnado, Francisco Escobar estudiante de la mención Estructuras y Construcción, señala que “fue una muy buena actividad, llegaron muchas personas y pudimos compartir comida con opciones para todes. El juego con los profesores estuvo bastante entretenido y sirvió para interactuar entre estamentos”.

Un evento muy entretenido, espontáneo y muy necesario, después de estar tanto tiempo aislados por la pandemia. Sería muy positivo poder tener actividades como está otras veces en el año”, agrega el Director del Departamento, prof. Angelo Guevara Cue.

De acuerdo al equipo organizador “fue difícil, sobre todo conseguir financiamiento y decidir qué almuerzo entregar. Las mesas de taca-taca y ping pong la conseguimos con otros centros de estudiantes. Pero con el esfuerzo del equipo del CEIC, se pudo manejar la actividad: algunos sirviendo completos, otros manteniendo el orden y también actuando como animadores. A pesar de las dificultades, consideramos que fue una linda actividad.”

Sería bueno poder generar más instancias que junten a todo el departamento, con el fin de formar comunidad y conocernos entre nosotros”, agregan los representantes del CEIC.

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.