Académica Katherine Lizama en segunda temporada de cortos "Exploremos Nuestra Ciencia" del FECI 2022
Académica Katherine Lizama en segunda temporada de cortos FECI 2022
Durante el Festival de las Ciencias 2022, organizado por el Proyecto Asociativo Regional Explora Región Metropolitana (PAR Explora RM), nuestra académica de Recursos Hídricos y Medio Ambiente colabora en el capítulo 2: “Aguas contaminadas ¿qué hacer para recuperarlas?”, relacionado al problema de la contaminación del agua y el tratamiento de las aguas residuales mediante diversos métodos novedosos.
Estudiantes de Ingeniería Civil estructural recorrieron seis puentes diseñados por la oficina AIC, en una jornada que permitió conocer en terreno los desafíos estructurales y constructivos abordados en el curso de Diseño y Construcción de Puentes.
El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.
¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.
Encuentro internacional reunió a expertos de ambos países en la Universidad de Chile, con foco en fortalecer la resiliencia hospitalaria frente a terremotos.