La actividad permitió retirar 2.211 kilos de residuos, de los cuales 366 fueron reciclados, en un trabajo colaborativo que reunió a instituciones públicas, organizaciones sociales y patrocinadores como Rembre, Ripcurl Chile, La U Invita y Defensoría Ambiental.
La iniciativa, realizada por segundo año consecutivo, busca proteger la biodiversidad del humedal y fomentar la conciencia ambiental en la comunidad local. Este 2025, la jornada coincidió con la conmemoración del décimo aniversario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), conectando la acción en terreno con los compromisos globales por un futuro más sostenible. La presencia de Fiu, el pájaro sietecolores y símbolo de los Juegos Panamericanos, acompañó la jornada y ayudó a visibilizar la importancia del ecosistema y sus especies.
Estudiantes lideran la acción por los humedales urbanos
Desde el Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile, la agrupación Reintegrando Humedales ha impulsado desde 2022 diversas iniciativas para la conservación de humedales urbanos en la Región Metropolitana. Uno de sus líderes, Matías Fuentes, valoró la convocatoria y la respuesta de la comunidad durante la jornada. “Fue una experiencia desafiante pero muy significativa, donde distintas organizaciones e instituciones trabajaron con un mismo propósito: aportar al bienestar del ecosistema y de las comunidades”, señaló.
Para el estudiante, la actividad refleja una tendencia alentadora: la ciudadanía está cada vez más consciente del rol que cumplen los humedales en la ciudad. “El Humedal de Quilicura representa esperanza y naturaleza en un entorno altamente urbanizado. Es hogar de más de 90 especies de aves y entrega servicios ecosistémicos fundamentales, como el control de inundaciones y la captura de carbono”, destacó.
Además, Fuentes adelantó que la organización proyecta continuar su trabajo con enfoque educativo, a través de la Escuela Ecológica de Quilicura, que promueve la conciencia ambiental desde edades tempranas.
Colaboración internacional y conciencia ambiental
Para la Embajada de los Países Bajos en Chile, esta actividad refleja el compromiso compartido con la educación ambiental y la juventud como agente de cambio. El Embajador Adjunto René Borghouts, quien participó en la jornada, valoró los resultados obtenidos y la continuidad del trabajo en el territorio. “En comparación con el año pasado, hemos notado una disminución de residuos en el humedal, una señal positiva que muestra el impacto de estas acciones. Nuestra embajada apoya esta iniciativa porque cree en los jóvenes como importantes agentes de cambio”, comentó.
El diplomático destacó que estas actividades contribuyen directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, recordando que este año se cumple una década desde su creación. “Los humedales son una fuerza de la naturaleza, y pocos conocen su importancia. Pequeños esfuerzos, como el de esta jornada, generan un impacto enorme en el cuidado de nuestro entorno”, afirmó.
Un compromiso que nace desde el territorio
Desde la Municipalidad de Quilicura, Marco Bravo Herrera, profesional de la Dirección de Gestión Ambiental, destacó el valor de estas jornadas como espacios de encuentro entre la comunidad y su entorno natural. “Estas actividades permiten mostrarle a los vecinos dónde están los humedales, conocerlos y conectarse con su biodiversidad. Es una forma de reconectar con el lugar y con las especies que lo habitan”, explicó.
El funcionario resaltó además que la cantidad de residuos recolectados ha disminuido respecto a años anteriores, lo que evidencia una mayor conciencia ambiental entre los habitantes. “La basura se va reduciendo año a año, y eso demuestra que las personas están cambiando sus hábitos. Quizás no deberíamos estar limpiando lo que otros ensucian, pero si no lo hacemos nosotros, no lo va a hacer nadie”, reflexionó.
Menos residuos, más conciencia
La jornada de limpieza del Humedal de Quilicura se consolida como un ejemplo de colaboración entre universidad, municipio, organizaciones sociales y cooperación internacional, combinando acción ambiental, educación y trabajo comunitario.
La disminución de residuos y la alta participación reflejan una tendencia positiva: cada vez hay menos basura y más conciencia, gracias al esfuerzo sostenido de estudiantes, vecinos y entidades comprometidas con el cuidado del territorio.
“El humedal representa esperanza y naturaleza para un espacio dominado por la urbanización.” — Matías Fuentes, Reintegrando Humedales
Quienes deseen obtener más información o ser parte de esta comunidad pueden visitar el Instagram de Reintegrando Humedales: @reintegrando.humedales o al correo reintegrandohumedales@gmail.com

