El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile (DIC), en conjunto con la Sociedad Chilena de Ingeniería de Transporte (SOCHITRAN), realizó el plenario “Transporte en los Programas Presidenciales 2025: Definiendo la movilidad del mañana”, instancia que permitió conocer y contrastar las propuestas en movilidad y transporte de tres comandos presidenciales que participarán en las próximas elecciones.
Los expositores fueron:
- Juan C. González, coordinador del equipo de transporte del comando de Evelyn Matthei.
- Esteban Riquelme, coordinador del equipo de transporte del comando de Johannes Kaiser.
- Luis Escobar, jefe del equipo económico del comando de Jeannette Jara.
La actividad tuvo lugar en el Auditorio D’Etigny de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) el Martes 21 de Octubre a las 19:00 hrs y contó con una amplia asistencia de estudiantes, académicos, profesionales del sector público y privado, además de representantes de diversas universidades.
La apertura del evento estuvo a cargo del decano Francisco Martínez, académico de Transporte del Departamento de Ingeniería Civil, quien destacó la relevancia de que la discusión sobre políticas públicas de transporte se base en evidencia y análisis técnico, especialmente ante la formulación de programas presidenciales que influyen directamente en el desarrollo urbano y la calidad de vida en el país. La vicedecana Marcela Munizaga, también académica de transporte del Departamento de Ingeniería Civil, estuvo presente en la actividad.
Cada expositor presentó los principales lineamientos programáticos relacionados con transporte público, electromovilidad, e infraestructura vial entre otros tópicos. Posteriormente, se abrió un espacio de conversación donde los representantes respondieron preguntas sobre desafíos críticos para el futuro del transporte en Chile.
La organización del debate estuvo a cargo de Bastián Henríquez, académico del Departamento de Ingeniería Civil, y Camila Balbontín, académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile y presidenta de SOCHITRAN, quienes promovieron un espacio plural, técnico y orientado al aporte de ideas.
Este plenario reafirma el compromiso del DIC y de SOCHITRAN con aportar evidencia científica y análisis experto al desarrollo de políticas públicas, contribuyendo activamente al diálogo entre academia y gobierno.

