Académico por evasión en transporte público: "Fiscalizar es un negocio caro"
La evasión en el sistema de transporte en Santiago alcanza al 40,2%, según informaron las autoridades. Por esta razón, el Gobierno presentó un plan para reducir esta cifra que contempla una mayor fiscalización, controles de acceso y nuevas tecnologías, entre otras medidas. El académico Leonardo Basso, del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile y director del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería, analizó el escenario en el país.
El estudio, único en sus características en el mundo, fue realizado por investigadores del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), y académicos de la Facultades de Ciencias Físicas y Matemáticas y de Medicina de la Universidad de Chile, con la importante participación de la Mutual de Seguridad, Entel Ocean y la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud.
Entre los días 9 y 13 de enero se realizaron mediciones en las localidades de Puerto Varas, Frutillar y Valdivia, trabajando de forma colaborativa con la Pontificia Universidad Católica y la Universidad de Concepción, en el marco del Proyecto FONDEF ID22I10032 “Guía de caracterización dinámica de sitios y Anteproyecto de Norma Obtención de parámetro Vs y T0 basado en técnicas de ondas de superficie para clasificación sísmica de sitios
"Uno de los materiales más versátiles para diseñar estructuras es el acero, pues no solo se utiliza como material principal en una estructura, sino también como material resistente complementario, ejemplo de ello, el hormigón armado"*
El tema central de la versión 2023, realizada entre el 8 y el 12 de enero en Washington D.C. (EE.UU.), fue “Rejuvenation Out of Disruption: Envisioning a Transportation System for a Dynamic Future”.