Noticias

Escuela de Postgrado y Educación Continua capacita a sus docentes en Educación Mediada por Tecnologías

EPEC Capacita a docente en Educación Mediada por Tecnologías

La Escuela de Postgrado y Educación Continua (EPEC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile (FCFM), está impulsando medidas de apoyo para acompañar a los programas de postgrado y educación continua que deseen permanecer o impartirse mediante Educación Mediada por Tecnologías (EMT), es decir, en alguna modalidad virtual, a partir del 2023.

Esta iniciativa inédita se enmarca en una estrategia institucional para la virtualización de largo aliento, que no solo permitirá dar continuidad y mejora a la docencia a través de EMT, sino que además recoge la experiencia metodológica adquirida como consecuencia de la pandemia e incorpora aspectos para el aseguramiento de la calidad.

Gabriel Easton, director de la EPEC, destaca la importancia de la virtualización de los programas como una oportunidad que ha permitido explorar nuevas metodologías y expandir el impacto regional e internacional y, "al mismo tiempo, tiene que considerar la mejora y el resguardo integral de la calidad en la formación de postgrado y educación continua de la FCFM”, sostiene.

En ese contexto, desde noviembre de este año y durante todo el año 2023, estará disponible el curso: Programa de formación inicial en educación mediada por tecnologías (EMT) para profesores y profesoras, el cual está constituido por ocho módulos a realizarse en forma asincrónica, que en total suman 27 horas de dedicación.

Esta oportunidad de formación es ofrecida sin costo adicional para los y las participantes y está dirigida tanto a docentes de programas de postgrado que adscriben a la virtualización, como a docentes que imparten clases en programas de educación continua a través de alguna modalidad de EMT.

La realización de esta capacitación será requerida a cada profesor/a antes del comienzo de las clases en 2023, por parte de la Escuela de Postgrado y Educación Continua, la cual certificará su realización a través de medios digitales.

Llenar formulario para validar el registro:  FORMULARIO
Acceder a la plataforma: https://virtual-labx.uchile.cl/
Iniciar sesión y acceder primero al curso 1 y luego a los siguientes: PLATAFORMA

Dudas o consultas a través de la coordinación académica de cada programa y a los correos postgrado@ing.uchile.clecontinua@ing.uchile.cl

Últimas noticias

Entrevista a Luis Ayala, ex académico DIC

A sus 77 años, Luis Ayala Riquelme, ingeniero civil de la Universidad de Chile, MSc y PhD de la Universidad de California en Berkeley, Profesor Titular y ex-académico de Jornada Completa de la FCFM, con más de 52 años de trayectoria profesional, recuerda los momentos más significativos de su carrera. A través de sus palabras, conocemos sus inicios, sus aportes al Departamento de Ingeniería Civil (DIC), a la FCFM y a la Universidad de Chile, y su visión sobre los desafíos actuales de la ingeniería.

Proyectos finales del curso "Programación y Gestión de Proyectos"

Durante el semestre, las y los estudiantes asumieron el desafío de trabajar como si fueran una empresa constructora que se adjudica grandes proyectos de infraestructura. Los casos estudiados incluyeron un hospital de alta complejidad de 7 pisos y cerca de 100.000 m², un embalse y un aeropuerto en la región centro-sur de Chile. Cada grupo se enfocó en planificar y analizar a cabalidad cada proyecto, abordando aspectos claves de la ejecución y gestión.

Reintegrando Humedales: Estudiantes lideran conservación de humedal

Con la participación de estudiantes del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile, entre otros, el proyecto combina conocimientos técnicos y una visión interdisciplinaria para abordar los desafíos asociados a la conservación de humedales. Este año, destacaron iniciativas como la ExpoArt, organizada junto a la fundación YoConvivo, que visibilizó la belleza y biodiversidad del humedal a través de arte y cultura; y las jornadas de limpieza, que reunieron a más de 135 voluntarios y lograron retirar tres toneladas de residuos con el apoyo de la Embajada de los Países Bajos y otros colaboradores.