Noticias

Generación 2021 de Ingeniería Civil participa de tradicional Ceremonia de Entrega de Cascos

Generación 2021 de Ingeniería Civil en Ceremonia de Entrega de Cascos

El pasado 01 de diciembre, en el Auditorio Gorbea se realizó la tradicional entrega de cascos para las y los estudiantes que busca entregar los distintivos y característicos cascos blancos a las y los estudiantes que realizaron su primera práctica profesional o de topografía de las tres especialidades de la Ingeniería Civil: Estructuras, Construcción y Geotecnia; Recursos Hídricos y Medio Ambiente; y Transporte.

La ceremonia contó con la presencia del director del Departamento, el profesor Ángelo Guevara, quien se dirigió a los presentes destacando la ceremonia como “un significativo hito, que marca simbólicamente el término de los años de Plan Común de formación y la entrada formal a Civil, nuestra hermosa rama de la Ingeniería a la que han decidido dedicar por pasión su vida profesional”.

El profesor también aprovechó de hacer una convocatoria a los estudiantes “para que en estos pocos semestres que les quedan, les saquen el jugo a sus profesores (...), aprovechando sus conocimientos, sabiduría y experiencia profesional y científica de sus profesores, que les puede aportar en su desarrollo”.

Sebastián Diaz, presidente del CEIC, se dirigió a los asistentes refiriéndose a la ceremonia como “una tradición que marca un hito, tanto en la carrera como en la vida de los estudiantes, puesto que se conmemora significativamente a través de un casco, un reconocimiento al esfuerzo, responsabilidad, noches de desvela, estrés ante cada control, y por supuesto, a las familias que existen detrás de cada uno de ustedes con un apoyo incondicional”.

La esperada entrega de cascos

Durante la ceremonia se entregaron alrededor de 50 cascos, los cuales fueron entregados a las y los alumnos a través de las manos de sus propios profesores y profesoras, quienes las y los han acompañado a lo largo de su trayectoria en el departamento.

Entre los presentes se destaca la participación de profesores y funcionarios como Edgardo González, Viviana Lorca, Pedro Soto, Pablo Mendoza, Hilda Salas y Ángelo Guevara. La ceremonia también contó con la participación especial de Malu Belmar, participante del elenco de danza Espectáculo del Centro Cultural de Colina, que presentó una coreografía con la canción “Perfect” del cantante Ed Sheeran.

La ceremonia fue transmitida en vivo a través de nuestro canal de Youtube, el video se puede encontrar dentro de la misma página:

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.