Noticias

Recuento del año

Curso Tecnología del Acero y sus salidas con el Instituto Chileno del Acero

Curso Tecnología del Acero y salidas con Instituto Chileno del Acero

Marlena Murillo, vicepresidenta de la Red de Mujeres Ingenieras del Colegio de Ingenieros de Chile y directora del Instituto de la Construcción; junto a Juan Carlos Gutiérrez, director ejecutivo del ICHA y secretario regional de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero) son actualmente los docentes encargados de dictar el curso “Tecnología del Acero”, para estudiantes en sus últimos años de la carrera de Ingeniería Civil.

La primera visita de este semestre, guiada por la profesora Marlena, fue a la planta de la empresa VH (Viejo Hermanos), para conocer el proceso de fabricación de perfiles conformados en frío, y cómo éstos cumplen las exigencias de las normas NCh 3518 y NCh 3576, ambas relacionadas con la norma de diseño de estructuras con perfiles conformados en frío NCh 427/2.

En una segunda oportunidad, la visita se realizó en la empresa BBOSCH, para conocer el proceso de galvanizado en caliente de perfiles de acero. Visualizaron el proceso productivo, capacidades y control de calidad, Los estudiantes fueron recibidos por Christian Sánchez, especialista técnico del área de recubrimientos de BBOSCH, quien ya los había introducido en el tema en una clase previa impartida en horario del curso. Por parte del DIC, el curso fue acompañado por el profesor Juan Carlos Gutiérrez.

 

Últimas noticias

ECIC

Comienza una nueva edición del Diploma en Ingeniería Estructural

La jornada inaugural estuvo marcada por las palabras de bienvenida del profesor Fabián Rojas, Coordinador Académico del diploma, quien recibió a las y los estudiantes de la edición 2025. Posteriormente, se dio comienzo al primer módulo del plan de estudios: “Análisis y dinámica de estructuras aplicadas al diseño sísmico”

Estudiantes DIC se toman el verano con prácticas profesionales

Mientras muchas personas descansaban, otras estaban en terreno, casco puesto y libreta en mano. Más de 140 estudiantes del Departamento de Ingeniería Civil aprovecharon el verano 2025 para realizar sus prácticas profesionales en destacadas obras, proyectos hídricos e instituciones del país. ¿El objetivo? Aplicar conocimientos, enfrentar desafíos reales y aportar desde la ingeniería al desarrollo de Chile.