Noticias

Internacional

Integrantes del Departamento de Ingeniería Civil participaron de la "European Geosciences Union" (EGU) General Assembly 2023

Integrantes DIC participaron de EGU General Assembly 2023

En esta versión de la EGU, integrantes del Departamento de Ingeniería Civil participaron de manera activa y sobresaliente con cuatro trabajos de investigación del área de la Hidrología, que abordan distintas problemáticas que enfrenta la comunidad científica internacional. Este año, destacó la participación del profesor Pablo Mendoza, quien fue invitado como expositor principal en la sesión “Advancing process representation for hydrological modelling across spatio-temporal scales”. En su presentación, el profesor Mendoza incluyó parte de los resultados obtenidos del proyecto Fondecyt “Robust estimates of current and future water resources across a hydroclimatic gradient in Chile".

En la presentación de los trabajos, tanto alumnos como profesores pudieron intercambiar opiniones y puntos de vista con científicos de categoría mundial sobre los trabajos presentados, teniendo una buena acogida de parte de estos y convenciendo de manera sólida sobre metodologías y resultados propuestos.

Cabe destacar que la EGU es uno de los dos congresos más importantes a nivel mundial en temas relacionados a las geociencias, junto con la versión estadounidense (AGU Fall Meeting, de la American Geosciences Union). En su versión 2023, se presentaron 16.357 trabajos de 18.831 investigadores/as, distribuidos en 938 sesiones científicas. Del total de asistentes, 15.453 provenientes de 107 países participaron de manera presencial, y 3.378 de 105 países participaron en forma virtual.

A continuación, se exponen los títulos de los trabajos presentados y los autores:

Últimas noticias

Visita al Puerto de San Antonio

La actividad, encabezada por el profesor Hugo Baesler, permitió a las y los futuros ingenieros civiles conocer las operaciones de la empresa China Harbor Engineering Company (CHEC), una de las compañías portuarias más importantes del mundo.

Académico y estudiante participan en Congreso Chileno de Mecánica Comp

El jueves 2 y viernes 3 de octubre de 2025 se realizó en Concepción, en las dependencias de la Universidad del Bío-Bío, el Congreso Chileno de Mecánica Computacional. Este encuentro, con marcado foco estudiantil, puso en vitrina avances en métodos numéricos aplicados a la mecánica del continuo: sólidos, fluidos, interacción fluido-estructura, materiales y energía.