Noticias

Internacional

Integrantes del Departamento de Ingeniería Civil participaron de la "European Geosciences Union" (EGU) General Assembly 2023

Integrantes DIC participaron de EGU General Assembly 2023

En esta versión de la EGU, integrantes del Departamento de Ingeniería Civil participaron de manera activa y sobresaliente con cuatro trabajos de investigación del área de la Hidrología, que abordan distintas problemáticas que enfrenta la comunidad científica internacional. Este año, destacó la participación del profesor Pablo Mendoza, quien fue invitado como expositor principal en la sesión “Advancing process representation for hydrological modelling across spatio-temporal scales”. En su presentación, el profesor Mendoza incluyó parte de los resultados obtenidos del proyecto Fondecyt “Robust estimates of current and future water resources across a hydroclimatic gradient in Chile".

En la presentación de los trabajos, tanto alumnos como profesores pudieron intercambiar opiniones y puntos de vista con científicos de categoría mundial sobre los trabajos presentados, teniendo una buena acogida de parte de estos y convenciendo de manera sólida sobre metodologías y resultados propuestos.

Cabe destacar que la EGU es uno de los dos congresos más importantes a nivel mundial en temas relacionados a las geociencias, junto con la versión estadounidense (AGU Fall Meeting, de la American Geosciences Union). En su versión 2023, se presentaron 16.357 trabajos de 18.831 investigadores/as, distribuidos en 938 sesiones científicas. Del total de asistentes, 15.453 provenientes de 107 países participaron de manera presencial, y 3.378 de 105 países participaron en forma virtual.

A continuación, se exponen los títulos de los trabajos presentados y los autores:

Últimas noticias

Internacional

Investigadores DIC y AMTC presentaron estudios en Washington D.C

Del 9 al 13 de diciembre tuvo lugar en la ciudad de Washington D.C. el evento de geociencias más grande del mundo: la reunión anual de la American Geophysical Union (AGU) 2024 en la que participaron alrededor de 30 mil científicos, educadores, comunicadores y tomadores de decisiones de más de 100 países. El Departamento de Ingeniería Civil y el Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile estuvieron representados allí por sus investigadoras e investigadores, quienes expusieron en las sesiones científicas del encuentro (las cuales tuvieron instancias presenciales y telemáticas) y en exhibición de posters.

Docencia

Un año destacado para Ingeniería Civil

El Departamento de Ingeniería Civil cerró 2024 con cifras que evidencian un avance significativo en su docencia. Con un total de 134 cursos ofrecidos, 123 titulados y un resurgimiento en el número de estudiantes que ingresan a la carrera, el balance del año refleja un panorama prometedor para el 2025.

Cambio climático y deslizamientos: Desastre de Santa Lucía en 2017

El equipo interdisciplinario de los profesores Sergio Sepúlveda (U. Simon Frasier), Marisol Lara (Geología Uchile) y Felipe Ochoa (DIC Uchile), junto a las estudiantes Karla Burgos y Shantal Palma, y el experto de SERNAGEOMIN, Paul Duhart, revela cómo el retroceso glaciar, acelerado por el cambio climático, puede desencadenar megadeslizamientos como el que afectó a la comunidad de Villa Santa Lucía en la Patagonia chilena.