Noticias

Estudiante de doctorado en Ingeniería Civil dicta charla en el Ministerio de Obras Públicas

Estudiante de doctorado en Ingeniería Civil dicta charla en el MOP

En una destacada ponencia realizada el pasado 17 de mayo, Felipe Alarcón, estudiante del doctorado en Ingeniería Civil, ofreció una charla en el Departamento de Mantenimiento de Puentes del Ministerio de Obras Públicas de Chile, invitado por Leonardo Roca Muñoz, jefe de Gestión de Conservación del departamento.

La presentación, titulada "Visión computacional aplicada a la inspección de obras civiles", tiene directa relación con la investigación doctoral de Felipe, que busca identificar la respuesta dinámica de edificios mediante videos filmados con drones. Su objetivo es detectar y cuantificar los desplazamientos de los edificios utilizando esta tecnología. La charla destacó la importancia de la visión computacional para mejorar la evaluación y monitoreo de la integridad estructural de las construcciones.

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.