Noticias

Diplomas en Ingeniería Geotécnica y en Proyectos Ferroviarios y de Metro destaca a sus egresados y egresadas de la generación 2022

Ceremonia de Diplomas en Ing. Geotécnica y en Proyectos Ferroviarios

El auditorio Enrique d'Etigny fue el escenario de este importante evento, el cual marca un hito en la institución al ser la primera ceremonia de entrega de diplomas presencial desde el retorno a la presencialidad tras la pandemia de Covid-19. La ceremonia también se transmitió vía Zoom para que pudieran participar estudiantes internacionales y de otras regiones del país.

En la ocasión se destacó el arduo trabajo y dedicación de los y las estudiantes durante el desarrollo del programa. El director del Departamento de Ingeniería Civil, profesor Ángelo Guevara, le dedicó unas palabras a los estudiantes previo a la entrega de sus diplomas, donde resaltó la importancia de que los y las profesionales se mantengan actualizados en los conocimientos en un escenario donde el saber evoluciona rápidamente. Además, como “graduados” de la Universidad de Chile “tienen la responsabilidad de aplicar sus conocimientos y habilidades en el mundo real. Su labor no solo consiste en resolver problemas técnicos y desafíos complejos, sino también en promover la sustentabilidad, la seguridad y la innovación en sus proyectos. La sociedad confía en ustedes para construir un futuro mejor, más resiliente y conectado”, agregó el director Guevara.

Por su parte, los profesores del Departamento, Felipe Ochoa y Edgardo González, coordinadores académicos de los programas homenajeados -quienes tuvieron el honor de entregas sus diplomas a sus estudiantes- agradecieron a los respectivos equipos académicos y felicitaron a los y las profesionales diplomados por su logro académico, quienes provienen de distintas empresas y organismos del Estado, algunas de las cuales apoyaron con becas académicas a sus trabajadores, para hacerse presentes desde diversas regiones del país y, también desde otros países de Latinoamérica y de España.

Tras la ceremonia, se ofreció un cóctel para celebrar este importante hito en la vida del estudiantado y como un espacio de encuentro entre docentes, estudiantes y sus familias, quienes juegan un rol fundamental para poder compatibilizar trabajo con estudio.

El área de ECIC felicita y agradece a sus estudiantes, equipos docentes, coordinadores, coordinadoras y personal administrativo que ha hecho posible el desarrollo de estos diplomas de postítulo.

Aquellas personas interesadas en conocer más acerca de Diplomas y Cursos de educación continua que ofrece el departamento pueden encontrar información adicional haciendo click aquí.

El registro visual de la ceremonia es visible haciendo click aquí.

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.