Noticias

Emotiva entrega de certificados a estudiantes del Diploma en Caracterización de Recursos Hídricos 2023

Emotiva entrega de certificados del Diploma en Recursos Hídricos

El evento tuvo lugar el pasado jueves 19 de octubre de 2023. Contó con la presencia y palabras de agradecimiento del Director del Departamento de Ingeniería Civil, profesor Ángelo Guevara; la Subdirectora del Departamento y Coordinadora Académica del Programa, profesora Ana Lucía Prieto; y los profesores Claudia Mellado y Jacobo Homsi, quienes agregaron un toque de distinción a la ceremonia. 

Estudiantes del Diploma de Caracterización, Tratamiento y Revalorización de Recursos Hídricos

Desde Concepción, el profesor Jacobo Homsi ofreció palabras inspiradoras a las y los graduados, instándolos a seguir aprendiendo y contribuyendo al cuidado de los recursos hídricos. Por parte de los estudiantes, Francisca Uribe, reconocida como la mejor estudiante de esta generación debido a su destacado desempeño académico, también se dirigió a sus compañeros durante la ceremonia. 

Profesor Angelo Guevara, profesora Ana Lucía Prieto y la estudiante Francisca Uribe

El ambiente cercano y familiar marcó esta emotiva ocasión, donde cada estudiante recibió su merecido certificado de estudios, una mochila del departamento como obsequio para recordar este importante logro. Posteriormente compartieron un cóctel con sus profesores, compañeros y familiares invitados.   

Estudiantes del Diploma de Caracterización, Tratamiento y Revalorización de Recursos Hídricos

Tú también puedes ser parte de este programa de especialización de Postítulo, las inscripciones para el Diploma en Caracterización, Tratamiento y Revalorización de Recursos Hídricos 2024 ya están abiertas, es posible acceder a más detalles haciendo click aquí. 

 

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.