Noticias

Universidad de Chile celebró 170 años de educación en Ingeniería Civil

Universidad de Chile celebró 170 años de educación en Ingeniería Civil

El encargado de dar la bienvenida a este evento fue el señor decano Francisco Martínez, quien destacó la contribución fundamental de la ingeniería civil al desarrollo del país a lo largo de los años, “Este país se ha sostenido en la ingeniera civil que ha nacido en este departamento”, señaló. La ceremonia también incluyó el estreno de un conmovedor video conmemorativo que repasó los hitos de los 170 años de la ingeniería civil en Chile. 

La parte central del evento consistió en la exposición de tres destacados egresados, abordando el tema "Desafíos de la Ingeniería Civil en Chile tras 170 años de historia". Los expertos Andrea Osses Vargas, Mario Lafontaine y Marcela Munizaga compartieron sus experiencias y perspectivas sobre el futuro de la ingeniería civil en el país. La conversación fue moderada por el reconocido periodista Rodrigo Guendelman, fundador de SantiagoAdicto, especializado en temas de ciudad y arquitectura. 

Una intervención musical a cargo de un ensamble de cuerdas de la Orquesta Beaucheff, seguida de la entrega de dos prestigiosos reconocimientos, agregaron un toque especial a la celebración. El "Premio a la Trayectoria" fue otorgado por primera vez a Mauricio Sarrazín Arellano, Ingeniero Civil Estructural, en reconocimiento a sus destacados logros a lo largo de su carrera en distintos ámbitos de la especialidad.  El profesor Sarrazín, además de ejercer en la industria como Socio Fundador SyS Ingenieros Consultores, ha hecho destacados aportes en la parte académica y también tomando cargos directivos en el Departamento y Facultad, méritos que lo llevaron a ser nombrado Profesor Emérito de la U. de Chile en 2022. Su postulación fue promovida por la Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales de Chile. 

El segundo reconocimiento de la noche, el "Premio Ingeniera Ximena Vargas Mesa", iniciativa que nace en 2019 y se retoma en la celebración de los 170 años, fue entregado a la ingeniera Erika Vélez Peñaloza, Ingeniera Civil Estructural U. de Chile con más de 30 años de experiencia en el Ministerio de Obras Públicas, docente de la Academia de Obras Públicas MOP y activa miembro de Colegio de Ingenieros en sus diversas comisiones. Su postulación a este premio fue promovida por la Red de Ingenieras Civiles del Colegio de Ingenieros.   

“Hoy al celebrar 170 años recordamos el legado de aquellos pioneros que sentaron las bases de esta noble disciplina y también miramos al futuro con entusiasmo sabiendo que los ingenieros civiles que formamos hoy continuaran marcando la diferencia de un mundo en constante evolución”, señaló el director del Departamento de Ingeniería Civil, profesor Ángelo Guevara, para dar cierre a la ceremonia. 

La celebración concluyó con un animado cóctel de reencuentro en la Biblioteca Central FCFM, donde generaciones de ingenieros civiles se reunieron para compartir experiencias y celebrar juntos el aniversario de una carrera que ha dejado una huella imborrable en la historia de Chile. 

Últimas noticias

Estudiantes DIC se toman el verano con prácticas profesionales

Mientras muchas personas descansaban, otras estaban en terreno, casco puesto y libreta en mano. Más de 140 estudiantes del Departamento de Ingeniería Civil aprovecharon el verano 2025 para realizar sus prácticas profesionales en destacadas obras, proyectos hídricos e instituciones del país. ¿El objetivo? Aplicar conocimientos, enfrentar desafíos reales y aportar desde la ingeniería al desarrollo de Chile.

Egresado Rodrigo Astroza es reconocido "Ingeniero Estructural 2024"

Rodrigo Astroza, exalumno del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile, fue distinguido con el Premio al Ingeniero Estructural del Año por la Asociación de Ingenieros Estructurales de Chile (AICE) en el año 2024. Este galardón reconoce su impacto en el desarrollo del sector, su compromiso con la formación de nuevos profesionales y su contribución a la innovación en el área.