Noticias

Graduados DIC fueron galardonados por Escuela de Postgrado FCFM

Graduados DIC fueron galardonados por Escuela de Postgrado FCFM

En la categoría “Graduado/a Destacado/a”, se premió a Nicolás Segura Santibáñez, quien tuvo una doble titulación al defender su tesis titulada “Estudio Experimental y Numérico de la Respuesta de Sistemas de Muros Rectangulares Acoplados con Losas de Hormigón Armado”, aprobada con nota máxima. El académico Fabián Rojas fue el encargado de guiar la tesis conducente al título de Ingeniero Civil y Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Ingeniería Estructural, Sísmica y Geotécnica

Nicolás Segura recibiendo su diploma de graduado destacado

En la misma categoría, pero relacionado al programa Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Recursos y Medio Ambiente Hídrico, Felipe Gateño Meneses, obtuvo el reconocimiento. Su tesis, guiada por la académica Ximena Vargas, se tituló “¿Cómo seleccionar modelos de circulación general para estudios regionales? Propuesta metodológica basada en el desempeño histórico” 

Felipe Gateño Meneses recibiendo su diploma de Graduado Destacado

En la Categoría “Tesis Destacada”, por el programa Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Ingeniería Estructural, Sísmica y Geotécnica, fue premiado Christian Picón Mosquera, Ingeniero de la Universidad de Cuenca (Ecuador), que aprobó sus estudios con nota máxima, luego de defender su tesis titulada “Extensión del modelo interacción flexión-corte a elementos con carga biaxial, modelo E-SFI-3D”, guiada por el académico Leonardo Massone.

Académico Francisco Pinto recibe diploma en nombre de Christian Picón Mosquera, por su destacada tesis

En el programa Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Recursos y Medio Ambiente Hídrico, el galardón recayó en Nicolás Cortés Salazar, quien se presentó al examen de doble titulación con la tesis “Importancia del rastreo de la escorrentía en modelos hidrológicos: Aplicación en la cuenca del río Cautín, Chile”. Su profesor guía fue el académico Pablo Mendoza. 

Nicolás Cortés Salazar recibiendo su diploma de Tesis destacada

¡Felicitaciones a nuestros brillantes estudiantes!

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.