Noticias

Colaboración Internacional

Académica DIC realiza taller sobre metodología “Waste-to-Energy”

Académica DIC realiza taller sobre metodología “Waste-to-Energy”

Académica Ana Lucía Prieto impartiendo el tallerEl evento, organizado por la académica Ana Lucía Prieto, como representante de la Universidad de Chile, se realizó en colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y el Karlsruhe Institute of Technology (KIT) de Alemania, a fines de noviembre, en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. 

Académica Ana Lucía Prieto impartiendo el taller

El taller, es la parte final del proyecto ANID FOVI220178 titulado "Network for the sustainable implementation of technologies for the Recovery of Energy from Waste Streams (The REfWS Network): Opportunities and sustainability for waste-to-H2 in Chile and Germany", el cual se adjudicó la profesora Prieto en 2022. Tuvo como objetivo, principal la creación de un espacio de colaboración para abordar los desafíos y oportunidades en la generación de hidrógeno renovable a partir de efluentes de industrias nacionales relevantes.  

Académica Ana Lucía Prieto impartiendo el taller

Durante la jornada, se establecieron vínculos significativos entre los actores locales en la cadena de valor del hidrógeno renovable. La agenda incluyó paneles sobre la revalorización de residuos a hidrógeno, discusiones sobre normativas y sustentabilidad, así como actividades prácticas enfocadas en la implementación de tecnologías Waste-to-H2. 

Últimas noticias

Visita al Puerto de San Antonio

La actividad, encabezada por el profesor Hugo Baesler, permitió a las y los futuros ingenieros civiles conocer las operaciones de la empresa China Harbor Engineering Company (CHEC), una de las compañías portuarias más importantes del mundo.

Académico y estudiante participan en Congreso Chileno de Mecánica Comp

El jueves 2 y viernes 3 de octubre de 2025 se realizó en Concepción, en las dependencias de la Universidad del Bío-Bío, el Congreso Chileno de Mecánica Computacional. Este encuentro, con marcado foco estudiantil, puso en vitrina avances en métodos numéricos aplicados a la mecánica del continuo: sólidos, fluidos, interacción fluido-estructura, materiales y energía.