Noticias

Universidad de Chile y APR de Limarí unen esfuerzos contra la escasez de agua en el norte

U de Chile y APR de Limarí unen esfuerzos contra la escasez de agua

Desde 2020, gracias al trabajo del académico Adolfo Ochoa, las y los estudiantes del Departamento de Ingeniería Civil son recibidos por socios de Sistemas Sanitarios Rurales (SSR) de distintas localidades dentro de la provincia de Limarí, Región de Coquimbo, para realizar sus prácticas profesionales o trabajos de tesis. El trabajo de los estudiantes en práctica consiste en generar un manual del funcionamiento del Agua Potable Rural (APR) y un modelo computarizado de la misma red hídrica. En tanto, quienes realizan sus tesis o memorias, buscan proponer soluciones a las principales problemáticas de la zona.Representantes de Limarí son recibidos por autoridades del Departamento de Ingeniería Civil y la FCFM

Hasta la fecha, 16 estudiantes de diversos niveles de la carrera han realizado prácticas profesionales en 17 ARP de las comunas de Ovalle, Río Hurtado, Monte Patria y Combarbalá, a lo que se suman un total de 20 trabajos de título relacionados a las comunas de Ovalle, Monte Patria y Combarbalá.

En ese contexto y para reforzar las relaciones entre los líderes de Sistemas de APR de Limarí, el Consejo Regional de Coquimbo y el Departamento de Ingeniería Civil de la FCFM, representantes de estas organizaciones se reunieron en la Facultad para abordar diversas problemáticas relacionadas con el suministro de agua en la región.


Representantes de Limarí y autoridades del Departamento de Ingeniería Civil y la FCFM

Los representantes de APR, encabezados por Luis Alfaro, presidente de la Asociación Gremial de APRs de la provincia de Limarí, Luis Cortés, presidente APR Flor del Valle Agua Chica, y Juan Cortes, presidente APR Ramadilla, además miembros del Gobierno Regional de Coquimbo, entre ellos Wladimir Pleticosic, Javier Vega y el presidente de la comisión de Aguas y Recursos Hídricos del CORE, Cristian Rondanelli, fueron recibidos por la académica Ana Lucía Prieto, subdirectora del Departamento de Ingeniería Civil, Ricardo Herrera, director de la Escuela de Ingeniería y Ciencias de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, y el profesor Adolfo Ochoa, impulsor del convenio de colaboración.

En su conjunto, los representantes de la Región de Coquimbo expresaron su profundo agradecimiento por el compromiso de los estudiantes del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile. Destacaron que la labor técnica y el apoyo de los estudiantes han sido fundamentales para mejorar la calidad y eficiencia de los sistemas de agua en las comunidades rurales de Limarí.

En este contexto, se hizo un llamado a reforzar la participación de más estudiantes para el próximo verano, cuando se abra nuevamente la convocatoria de prácticas, con el objetivo de continuar contribuyendo en la búsqueda de soluciones a la escasez hídrica y fortalecer la formación académica y profesional de los jóvenes.

Representantes de Limarí visitan el Laboratorio de Fluidodinámica

Además de la reunión oficial, la comitiva de Limarí hizo un recorrido guiado por las instalaciones de la Facultad, con una parada especial en el Laboratorio de Fluidodinámica. Para terminar la jornada, los dirigentes pudieron interactuar con estudiantes del Departamento de Ingeniería Civil, en un encuentro para dar a conocer la situación en la provincia y motivar la participación de más jóvenes. En esta actividad, participaron estudiantes que ya han colaborado en proyectos anteriores, como Marianne Gudenschwager, Agustín Vergara y Hugo Soto.

Encuentro entre estudiantes y representantes de Limarí

Últimas noticias

Estudiantes DIC se toman el verano con prácticas profesionales

Mientras muchas personas descansaban, otras estaban en terreno, casco puesto y libreta en mano. Más de 140 estudiantes del Departamento de Ingeniería Civil aprovecharon el verano 2025 para realizar sus prácticas profesionales en destacadas obras, proyectos hídricos e instituciones del país. ¿El objetivo? Aplicar conocimientos, enfrentar desafíos reales y aportar desde la ingeniería al desarrollo de Chile.

Egresado Rodrigo Astroza es reconocido "Ingeniero Estructural 2024"

Rodrigo Astroza, exalumno del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile, fue distinguido con el Premio al Ingeniero Estructural del Año por la Asociación de Ingenieros Estructurales de Chile (AICE) en el año 2024. Este galardón reconoce su impacto en el desarrollo del sector, su compromiso con la formación de nuevos profesionales y su contribución a la innovación en el área.