Noticias

Internacional

Francisco Pinto explorará nuevas fronteras en Geotecnia e IA en Inglaterra

Francisco Pinto explorará nuevas fronteras en Geotecnia e IA en UK

Académico Francisco Pinto

Durante su estancia de cuatro meses, Pinto trabajará en dos prestigiosas instituciones. En la Universidad de Bristol, colaborará con el profesor Raffaele De Rissi en el estudio de la interacción dinámica suelo-estructura de turbinas eólicas. Este proyecto es fundamental para mejorar la estabilidad y eficiencia de las turbinas, esenciales en la generación de energía renovable. 

Posteriormente, en la Universidad de Exeter, Pinto se unirá al profesor Jawad Fayaz para investigar análisis geotécnicos y de geopeligros. Utilizando técnicas avanzadas de inteligencia artificial y aprendizaje automático, su trabajo se enfocará en la evaluación probabilística del riesgo sísmico, un área de gran relevancia para la seguridad y planificación de infraestructuras en zonas sísmicas. 

Esta experiencia no solo enriquecerá el conocimiento y las capacidades del profesor Pinto, sino que también fortalecerá los lazos académicos y de investigación entre las instituciones involucradas, beneficiando a largo plazo a la comunidad académica y profesional de la ingeniería civil. 

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.