Noticias

Semestre Primavera llega con cambios para la Mesa de Género DIC

Semestre Primavera llega con cambios para la Mesa de Género DIC

El profesor Juan Felipe Beltrán, quien se desempeñaba como Jefe Docente, ha dejado su puesto para asumir la Dirección del Departamento de Ingeniería Civil. En su lugar, el académico Ángelo Guevara Cue ha tomado el relevo tras completar su periodo como Director del mismo departamento. En el ámbito del personal de colaboración, se ha incorporado Nicolás Fuentealba Rivera, Jefe Administrativo del Departamento. 

Angelo Guevara y Nicolás Fuentealba

La Mesa de Diversidad y Género mantiene a cuatro de sus miembros actuales, quienes continuarán aportando sus valiosas perspectivas y experiencias: 

  • Viviana Lorca Muñoz (funcionaria) 
  • Daniela Sossdorf González(académica) 
  • José García Caro (estudiante) 
  • Isabel Arriaza Ortiz (estudiante) 

Viviana Lorca, Daniela Sossdorf, Isabel Arriaza y José García

Compromiso y Logros 

La Mesa de Diversidad y Género está compuesta por seis miembros, divididos equitativamente entre dos estudiantes, dos académicos/as y dos funcionarios/as, garantizando la paridad de género. Este equilibrio refleja el compromiso del departamento con la representación equitativa y la diversidad en todas sus formas.  

Entre sus tareas, está promover la equidad de género y la inclusión dentro del Departamento de Ingeniería Civil. Para ello realiza diversas iniciativas, como la implementación de baños sin género específico en varios pisos del edificio Civil, un esfuerzo que ha requerido años de trabajo y que a principios de este año se hizo realidad. Además, han realizado actividades para difundir las políticas y realidades de estas temáticas, como por ejemplo: 

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.