Noticias

Semestre Primavera llega con cambios para la Mesa de Género DIC

Semestre Primavera llega con cambios para la Mesa de Género DIC

El profesor Juan Felipe Beltrán, quien se desempeñaba como Jefe Docente, ha dejado su puesto para asumir la Dirección del Departamento de Ingeniería Civil. En su lugar, el académico Ángelo Guevara Cue ha tomado el relevo tras completar su periodo como Director del mismo departamento. En el ámbito del personal de colaboración, se ha incorporado Nicolás Fuentealba Rivera, Jefe Administrativo del Departamento. 

Angelo Guevara y Nicolás Fuentealba

La Mesa de Diversidad y Género mantiene a cuatro de sus miembros actuales, quienes continuarán aportando sus valiosas perspectivas y experiencias: 

  • Viviana Lorca Muñoz (funcionaria) 
  • Daniela Sossdorf González(académica) 
  • José García Caro (estudiante) 
  • Isabel Arriaza Ortiz (estudiante) 

Viviana Lorca, Daniela Sossdorf, Isabel Arriaza y José García

Compromiso y Logros 

La Mesa de Diversidad y Género está compuesta por seis miembros, divididos equitativamente entre dos estudiantes, dos académicos/as y dos funcionarios/as, garantizando la paridad de género. Este equilibrio refleja el compromiso del departamento con la representación equitativa y la diversidad en todas sus formas.  

Entre sus tareas, está promover la equidad de género y la inclusión dentro del Departamento de Ingeniería Civil. Para ello realiza diversas iniciativas, como la implementación de baños sin género específico en varios pisos del edificio Civil, un esfuerzo que ha requerido años de trabajo y que a principios de este año se hizo realidad. Además, han realizado actividades para difundir las políticas y realidades de estas temáticas, como por ejemplo: 

Últimas noticias

Internacional

Investigadores DIC y AMTC presentaron estudios en Washington D.C

Del 9 al 13 de diciembre tuvo lugar en la ciudad de Washington D.C. el evento de geociencias más grande del mundo: la reunión anual de la American Geophysical Union (AGU) 2024 en la que participaron alrededor de 30 mil científicos, educadores, comunicadores y tomadores de decisiones de más de 100 países. El Departamento de Ingeniería Civil y el Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile estuvieron representados allí por sus investigadoras e investigadores, quienes expusieron en las sesiones científicas del encuentro (las cuales tuvieron instancias presenciales y telemáticas) y en exhibición de posters.

Docencia

Un año destacado para Ingeniería Civil

El Departamento de Ingeniería Civil cerró 2024 con cifras que evidencian un avance significativo en su docencia. Con un total de 134 cursos ofrecidos, 123 titulados y un resurgimiento en el número de estudiantes que ingresan a la carrera, el balance del año refleja un panorama prometedor para el 2025.

Cambio climático y deslizamientos: Desastre de Santa Lucía en 2017

El equipo interdisciplinario de los profesores Sergio Sepúlveda (U. Simon Frasier), Marisol Lara (Geología Uchile) y Felipe Ochoa (DIC Uchile), junto a las estudiantes Karla Burgos y Shantal Palma, y el experto de SERNAGEOMIN, Paul Duhart, revela cómo el retroceso glaciar, acelerado por el cambio climático, puede desencadenar megadeslizamientos como el que afectó a la comunidad de Villa Santa Lucía en la Patagonia chilena.