Noticias

Académico William Wragg participa en conferencia de Autodesk University 2024

William Wragg participa en conferencia de Autodesk University 2024

El académico del Departamento de Ingeniería Civil, quién es parte del equipo docente del Curso de Dirección BIM en Infraestructura y Minería, y a la vez se desempeña en la industria como Jefe del area BIM de WSP, asistió representando a WSP Latinoamérica al evento de Autodesk University 2024 "The Design & Make Conference", celebrada en San Diego, Estados Unidos del 15 al 17 de octubre. Este evento anual es uno de los más importantes en el ámbito de la tecnología y la innovación, reuniendo a profesionales de todo el mundo para compartir conocimientos, descubrir nuevas tendencias y explorar las últimas herramientas de Autodesk.

La Autodesk University es reconocida por su impacto significativo en la industria, proporcionando una plataforma para el aprendizaje y la colaboración entre expertos de todo el mundo en diseño, ingeniería y construcción. El lema de la Autodesk University 2024 fue “The Design & Make Conference”, destacando el enfoque del evento en la creación y fabricación, así como en la innovación y la conexión entre profesionales.

Para mas información del Curso de Dirección BIM en Infraestructura y Minería que se inicia en noviembre haz click aquí.

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.