Noticias

Semana de Puertas Abiertas en el Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile

Semana de Puertas Abiertas en el Departamento de Ingeniería Civil

En el marco de la Semana de Puertas Abiertas, el Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile invitó a estudiantes del plan común a conocer de cerca sus instalaciones y las especialidades ofrecidas: Transporte; Estructuras y Construcción, Geotecnia; e Hidráulica, Sanitaria y Ambiental. Durante esta semana, se llevaron a cabo tres actividades principales que ofrecieron una completa experiencia de inmersión en la carrera. 

La primera actividad consistió en dos recorridos de "CiviTour" que se realizaron el martes 5 y jueves 7 de noviembre a las 12:00 hrs., donde las y los asistentes visitaron los laboratorios del Departamento, como el de Simulación y Modelamiento Urbano, el de Hidráulica y el de Fluidodinámica. Esta iniciativa fue organizada por el equipo de Tutoría DIC, integrado por Nicolás Skafidas y Amanda Orellana de la mención Estructuras y Construcción, Macarena Crisóstomo de Transporte, y Jesús Ugarte y Camila Yáñez de la mención Hidráulica, Sanitaria y Ambiental. El mismo jueves, luego del tour, se ofreció un conversatorio sobre la experiencia de estudiar Ingeniería Civil, donde fueron invitados como panlistas los estudiantes Matías Fontecilla, Sofía Gross y Benjamín Sabag.

"En el CiviTour, pudimos explicarles a las y los estudiantes de Plan Común qué se hacía en cada laboratorio. Les detallamos cómo se evaluaban esas instancias para que se fueran haciendo una idea de cómo sería estudiar en Civil. Además, en el conversatorio del viernes se creó una instancia mucho menos formal, donde los mismos estudiantes pudieron compartir sus experiencias tanto académicas como extra programáticas. Como equipo Tutoría estamos súper contentos con el resultado de ambas jornadas y esperamos ver a muchos nuevos civiles el próximo año.", según comenta Amanda. 

La segunda actividad, la "Expo Civil," fue liderada por el equipo de Extensión y Vinculación con el Medio, compuesto por los estudiantes Josefina Moreno, Fernanda Paz, Diego Contreras y Benjamín Sabag. En esta instancia, se pudo explorar las distintas áreas de la ingeniería civil a través de stands temáticos. En Hidráulica, se realizaron demostraciones como el "Vórtice", "Ciclo del agua" y un experimento con una especie de "Barco", que ilustraron conceptos clave de la disciplina. En Transporte, se mostró un experimento en el que se instaló un contador de pasajeros de micro utilizando inteligencia artificial, y en Estructuras, se presentaron experiencias como las "Cajas de mallas", para analizar la deformación y estabilidad de estructuras, y una "Mesa vibradora" para simular terremotos y estudiar el comportamiento sísmico de las edificaciones. 

Adicionalmente, el equipo de Extensión y Vinculación con el Medio produjo una serie de videos donde se mostraron los espacios y laboratorios del Departamento, tales como la entrada, la “pecera,” y las oficinas de tesistas y profesores. Estos videos fueron compartidos en redes sociales para acercar a más estudiantes al mundo de la ingeniería civil y al ambiente de su futura especialización, logrando un gran alcance y motivando a estudiantes de diversas áreas a considerar esta rama de la ingeniería. 

La Semana de Puertas Abiertas fue una oportunidad única para que los estudiantes del plan común de la Facultad conocieran las múltiples facetas de la Ingeniería Civil, fomentando su interés en la diversidad de especialidades que ofrece el Departamento y potenciando el sentido de comunidad y pertenencia en futuros ingenieros e ingenieras. 

Últimas noticias

Internacional

Investigadores DIC y AMTC presentaron estudios en Washington D.C

Del 9 al 13 de diciembre tuvo lugar en la ciudad de Washington D.C. el evento de geociencias más grande del mundo: la reunión anual de la American Geophysical Union (AGU) 2024 en la que participaron alrededor de 30 mil científicos, educadores, comunicadores y tomadores de decisiones de más de 100 países. El Departamento de Ingeniería Civil y el Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile estuvieron representados allí por sus investigadoras e investigadores, quienes expusieron en las sesiones científicas del encuentro (las cuales tuvieron instancias presenciales y telemáticas) y en exhibición de posters.

Docencia

Un año destacado para Ingeniería Civil

El Departamento de Ingeniería Civil cerró 2024 con cifras que evidencian un avance significativo en su docencia. Con un total de 134 cursos ofrecidos, 123 titulados y un resurgimiento en el número de estudiantes que ingresan a la carrera, el balance del año refleja un panorama prometedor para el 2025.

Cambio climático y deslizamientos: Desastre de Santa Lucía en 2017

El equipo interdisciplinario de los profesores Sergio Sepúlveda (U. Simon Frasier), Marisol Lara (Geología Uchile) y Felipe Ochoa (DIC Uchile), junto a las estudiantes Karla Burgos y Shantal Palma, y el experto de SERNAGEOMIN, Paul Duhart, revela cómo el retroceso glaciar, acelerado por el cambio climático, puede desencadenar megadeslizamientos como el que afectó a la comunidad de Villa Santa Lucía en la Patagonia chilena.