Noticias

Nicolás Vásquez Placencia: Nuevo Doctor en Ingeniería Civil de la Universidad de Chile

Nicolás Vásquez Placencia: Nuevo Doctor en Ingeniería Civil

El pasado 13 de noviembre, Nicolás Vásquez Placencia realizó con éxito la defensa de su tesis titulada “Unraveling the Effects of Modeling Decisions on Hydroclimatic Projections in Chile”, un trabajo que aborda un tema clave para el desarrollo científico y la sostenibilidad en el país. Esta investigación fue realizada bajo la guía del profesor Pablo Mendoza, y contó con una comisión evaluadora integrada por los profesores Ximena Vargas y James McPhee, quienes destacaron la calidad e impacto del estudio.   

James McPhee, Nicolás Vásquez, Pablo Mendoza y Ximena Vargas"El doctorado es una experiencia desafiante pero totalmente enriquecedora en el sentido de que uno tiene la libertad de dedicarse a estudiar e investigar lo que desee. Soy parte de la primera generación de estudiantes que entró al programa de doctorado en ingeniería civil. Conozco a los profesores, el equipo y al resto de los estudiantes que ingresamos juntos, y puedo dar fe de que la calidad del programa es de gran nivel.”, expresó hace un tiempo Nicolás.

Desde el Departamento de Ingeniería Civil, le deseamos a Nicolás el mayor de los éxitos en su futuro académico y profesional, y celebramos este hito que enriquece el prestigio de nuestra casa de estudios. ¡Felicitaciones!

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.