Noticias

Estudiantes de Diseño y Construcción de Puentes realizan salida a terreno

Estudiantes de Diseño y Construcción de Puentes realizan salida

El viernes 14 de marzo, durante la primera semana de clases, las y los estudiantes del curso CI5533-1 "Diseño y Construcción de Puentes" del Departamento de Ingeniería Civil la Universidad de Chile, dirigido por el profesor Pedro Astaburuaga, participaron en una salida a terreno para visitar una obra en proceso de construcción en el camino a San Antonio. 

La visita tuvo como objetivo acercar a los alumnos a la realidad constructiva de los proyectos de infraestructura, permitiéndoles observar de primera mano las diferentes etapas del proceso y los desafíos que se presentan en terreno. Durante la jornada, el grupo curso pudo conocer diversas soluciones constructivas implementadas para abordar problemas surgidos en la obra, además de presenciar un ensayo cross-hole dentro de uno de los pilares. 

"La idea es que al final del curso volvamos a visitar la obra cuando esté más avanzada, lo que nos permitirá ver su evolución", comentó una de las estudiantes. 

Este tipo de actividades complementan la formación teórica del curso y refuerzan el aprendizaje práctico de los futuros ingenieros en el área de infraestructura vial. 

Últimas noticias

Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile fue escenario del último Seminario de Ingeniería Sísmica del Proyecto EASER (Evolution Assessment of Seismic Risk), un ambicioso esfuerzo colaborativo liderado por el académico Pablo Heresi y que busca revolucionar la evaluación del riesgo sísmico en ciudades y estructuras, incorporando una perspectiva dinámica y temporal.

César Pastén, ingeniero geoténico:

Entrevista a César Pastén, ingeniero geoténico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero, debido al fenómeno del “efecto de sitio”, o “de amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.