Noticias

Estudiantes de Diseño y Construcción de Puentes realizan salida a terreno

Estudiantes de Diseño y Construcción de Puentes realizan salida

El viernes 14 de marzo, durante la primera semana de clases, las y los estudiantes del curso CI5533-1 "Diseño y Construcción de Puentes" del Departamento de Ingeniería Civil la Universidad de Chile, dirigido por el profesor Pedro Astaburuaga, participaron en una salida a terreno para visitar una obra en proceso de construcción en el camino a San Antonio. 

La visita tuvo como objetivo acercar a los alumnos a la realidad constructiva de los proyectos de infraestructura, permitiéndoles observar de primera mano las diferentes etapas del proceso y los desafíos que se presentan en terreno. Durante la jornada, el grupo curso pudo conocer diversas soluciones constructivas implementadas para abordar problemas surgidos en la obra, además de presenciar un ensayo cross-hole dentro de uno de los pilares. 

"La idea es que al final del curso volvamos a visitar la obra cuando esté más avanzada, lo que nos permitirá ver su evolución", comentó una de las estudiantes. 

Este tipo de actividades complementan la formación teórica del curso y refuerzan el aprendizaje práctico de los futuros ingenieros en el área de infraestructura vial. 

Últimas noticias

Estudiantes DIC se toman el verano con prácticas profesionales

Mientras muchas personas descansaban, otras estaban en terreno, casco puesto y libreta en mano. Más de 140 estudiantes del Departamento de Ingeniería Civil aprovecharon el verano 2025 para realizar sus prácticas profesionales en destacadas obras, proyectos hídricos e instituciones del país. ¿El objetivo? Aplicar conocimientos, enfrentar desafíos reales y aportar desde la ingeniería al desarrollo de Chile.

Egresado Rodrigo Astroza es reconocido "Ingeniero Estructural 2024"

Rodrigo Astroza, exalumno del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile, fue distinguido con el Premio al Ingeniero Estructural del Año por la Asociación de Ingenieros Estructurales de Chile (AICE) en el año 2024. Este galardón reconoce su impacto en el desarrollo del sector, su compromiso con la formación de nuevos profesionales y su contribución a la innovación en el área.