Noticias

Deporte

Sofía Valenzuela, presidenta del CDI: la gestión del tiempo fue clave para ganar los JOE 2025

Sofía Valenzuela y la clave para ganar los JOE 2025

Sofía se integró al CDI en 2023, primero en proyectos y luego como secretaria, rol que le reveló la magnitud del desafío. Le atrajo la mezcla entre gestión de equipos y deporte representativo. “Ahí supe que esto iba a ser algo importante en mi vida universitaria”, recuerda. Ese sello se tradujo en una prioridad transversal: velar por las ramas deportivas, mantener ambientes cómodos y seguros y —como destaca— “disfrutar del deporte”. 

En 2024 asumió la presidencia del Centro Deportivo de Ingeniería. La transición exigió ajustar hábitos y calendario: reuniones semanales, coordinaciones extraordinarias y ramos demandantes. Para ordenar la carga, implementó planificación diaria y bloques de dedicación según metas y plazos. “Me sirvió tener una organización diaria: conocer mis tiempos libres sin clases ni reuniones y saber los plazos de las entregas y de los proyectos del CDI (La Mona, Copa CDI, gestión JOE, JING) para enfocar ese tiempo”, explica. También reconoce que fue de mucha ayuda tener testimonios de presidencias anteriores para enfocarse en los temas más importantes. De esa práctica nace su convicción central: “el tiempo es oro”. 

Con miras a los JOE 2025, la directiva fijó un objetivo claro: resguardar la Semana Olímpica y la eximición de actividades académicas del Decreto Exento N° 49.375. El plan combinó difusión del marco normativo, diálogo con docentes y coordinación con las ramas. “Este año quisimos enfocarnos bastante en que se respetara el decreto”, señala. El resultado fue concreto: se reprogramaron todas las evaluaciones de esa semana, lo que aseguró participación plena de deportistas y acompañantes sin rezagos académicos. 

La gestión cotidiana no se quedó atrás: se trabajó en acceso a espacios, optimización de horarios, insumos de entrenamiento y vínculo con entrenadores. “A lo largo del año estuvimos siempre en pos de las ramas y de las necesidades que tuvieron”, resume. Tras la Semana Olímpica, una planificación previa y posterior permitió retomar el semestre sin fricciones: “Fue una semana enfocada 100% en los JOE y fue clave para poder reintegrarme rápidamente al semestre”. 

Ese trabajo previo fue decisivo durante los JOE 2025. No hubo una “gestión de emergencia” en los días del torneo; la gestión ocurrió desde inicios de año: hacer valer el decreto, ordenar calendarios, coordinar con docentes y asegurar que todas y todos los deportistas pudieran competir sin trabas académicas. Ese mismo orden permitió que hubiese mucha barra y apoyo constante, factor que acompañó el rendimiento en cada jornada. 

El resultado deportivo coronó la estrategia: en los JOE 2025, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas se proclamó campeona del torneo. El título no se explica solo por la gestión, pero sí por las condiciones que esta creó: participación completa, concentración en la competencia y una hinchada presente gracias al trabajo del CDI. 

En balance, Sofía conduce el CDI con una idea fuerza simple: el tiempo bien orgaizado sostiene todo lo demás. Su gestión ordena calendarios, cuida el ambiente de las ramas y facilita la coordinación académica–deportiva; un trabajo metódico que habilitó la presencia plena del estudiantado en los JOE 2025 y que se refleja, también, en los resultados obtenidos. 

Últimas noticias

Humedal de Quilicura convoca a más de 140 voluntarios en limpieza

El sábado 27 de septiembre, más de 140 voluntarias y voluntarios participaron en una nueva jornada de limpieza del Humedal de Quilicura, organizada por Reintegrando Humedales, Fundación Kennedy, la Municipalidad de Quilicura y la Embajada del Reino de los Países Bajos. También se contó con organizaciones colaboradoras: Ucéanos, La Raíz, Fundación Basura, Tremendas, CEUS Chile, Corporación Ngen, Resistencia Socioambiental Quilicura y la comunidad mapuche Kuyfike Kimün.

Valeria Arratia obtiene la prestigiosa Beca ANID

La estudiante del Magíster en Ingeniería Estructural, Sísmica y Geotécnica, ha alcanzado un logro que refleja su esfuerzo, perseverancia y pasión: se adjudicó la Beca ANID, un reconocimiento altamente competitivo que respalda a jóvenes talentos en investigación en Chile.