Su investigación, guiada por el profesor Yarko Niño del área de Hidráulica, busca comprender cómo las fugas en tuberías presurizadas pueden influir en la estabilidad del terreno, un fenómeno relevante en el contexto urbano e industrial actual. Durante la pasantía, Avendaño se integró a un grupo de investigación en la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UNICAMP, donde trabajó en el uso del software CFD-DEM, una herramienta de simulación de alto nivel que combina la dinámica de fluidos y partículas.
“Este tipo de modelación es poco común en Chile. En la Universidad soy el único que trabaja con este software, por lo que venir a Brasil me permitió compartir con investigadores que están aplicando las mismas herramientas y enfoques”, explicó Avendaño.
La estancia tuvo una duración de tres meses y permitió a Sebastián participar activamente en actividades académicas internacionales. En ese marco, fue invitado a exponer su trabajo en el Simposio de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UNICAMP, donde obtuvo el premio al mejor póster en la categoría de doctorado.
“Fue un desafío presentar en otro idioma, pero también una gran satisfacción. Ganar este reconocimiento en un entorno internacional demuestra la relevancia de la investigación que estamos desarrollando desde Chile”, señaló.
Avendaño continuará participando en instancias internacionales de difusión académica, incluyendo dos congresos en Europa, donde compartirá los avances de su línea de investigación.
“El doctorado es un desafío creativo; uno debe proponer un problema nuevo y defender su relevancia. Lo que más me motiva es que estos estudios, aunque académicos, pueden tener aplicaciones concretas para la industria”, agregó

