Noticias

Civil en Terreno

Del aula a la obra: Estudiantes visitan el imponente Puente Lo Gallardo

Del aula a la obra: Estudiantes visitan el imponente Puente Lo Gallardo

Con el objetivo de conectar la teoría con la práctica profesional, un grupo de estudiantes de pregrado del Departamento de Ingeniería Civil realizó una visita técnica de alto valor al sitio de construcción del Puente Lo Gallardo en la Región de Valparaíso

La actividad, enmarcada en los cursos de “Mecánica de Suelos Avanzada” y “Dinámica de Suelos”, que dicta el académico Felipe Ochoa, proporcionó a las y los futuros ingenieros una visión detallada de los procesos constructivos de puentes, con un especial énfasis en las fundaciones profundas, un componente clave en la infraestructura moderna. 

Según el profesor Ochoa, la instancia fue "una excelente oportunidad para que nuestros estudiantes se familiarizaran con los procesos constructivos asociados a puentes, poniendo énfasis en detalles técnicos y administrativos referentes con actividades de instalación e hinca de pilotes, dimensiones, costos y tiempos asociados a sistemas de fundación de puentes e infraestructura crítica". 

Encuentro con Expertos y Medidas de Seguridad 

La jornada en terreno se destacó por la generosa participación de profesionales de la industria. Los estudiantes fueron recibidos por el alumni del Departamento, Mario Sailer, actual jefe de terreno e ingeniería de Constructora Belfi para este proyecto, junto a Don Luis Aguilera y Fernando Montolio

Los expertos impartieron una completa charla técnica y se aseguraron de que se cumplieran todas las medidas de seguridad para los asistentes. El académico Ochoa destacó el valor de este intercambio, "ellos generosamente nos compartieron su tiempo y experiencia para hacer de esta una muy buena visita técnica, confirmando que este tipo de instancias es sumamente provechosa, complementa de manera fundamental el aprendizaje en aula". 

La realización de esta visita técnica fue posible gracias al apoyo y las gestiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), así como a la colaboración específica de Paulina Sepulveda, Fernando Montolio, Diego Andrés Osorio, y Esteban Espinosa, quienes facilitaron la información técnica crucial para la actividad. 

Muchas gracias también al Departamento de Ingeniería Civil, por siempre apoyar la organización de estas desafiantes e indispensables actividades”, concluyó el profesor Ochoa. 

Últimas noticias