Noticias

Investigación

Universidad de Chile vuelve a liderar Iberoamérica en Ciencias del Transporte según Ranking de Shanghai 2025

U. de Chile vuelve a liderar en Transporte según Ranking de Shanghai 2025

La Universidad de Chile, a través del Departamento de Ingeniería Civil (DIC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), volvió a liderar Iberoamérica en el área de Transportation Science and Technology según el 2025 Global Ranking of Academic Subjects (GRAS) elaborado por ShanghaiRanking. El resultado consolida su posición histórica como referente regional y la ubica nuevamente en el tramo 76–100 a nivel mundial, destacándose como la mejor institución chilena en la disciplina y superando ampliamente a otras universidades nacionales que figuran en rangos más rezagados.

El académico Angelo Guevara, especialista en transporte y parte del cuerpo docente que impulsa esta trayectoria, valoró el logro señalando que “es muy valioso, y además nos llena de alegría, que nuestra Universidad vuelva a ser la primera en Iberoamérica en el área de Transportation Science and Technology. Nos desafía además a seguir haciendo investigación de punta junto a nuestros estudiantes de la mención Transporte del DIC”. 

El ranking de Shanghai, reconocido mundialmente por su énfasis en métricas objetivas, como productividad científica, citaciones y calidad de las colaboraciones internacionales, ha situado consistentemente a la Universidad de Chile entre las instituciones más influyentes del transporte. Desde 2022, la U. de Chile se mantiene dentro del grupo global 76–100, reflejo de la fortaleza y estabilidad de su producción científica. 

En la edición 2025, el podio mundial estuvo encabezado por The Hong Kong Polytechnic University, seguida por Beijing Jiaotong University y Delft University of Technology, tres instituciones de clase mundial que dominan la disciplina. En este contexto, el desempeño de la Universidad de Chile adquiere especial relevancia al ser la única institución iberoamericana situada en este nivel de excelencia.

Este nuevo reconocimiento reafirma el rol del Departamento de Ingeniería Civil en la formación de especialistas y en la generación de conocimiento con impacto internacional, impulsando el desarrollo científico y tecnológico del transporte en Chile y en la región. 

Últimas noticias

Investigación

Estudio DIC reconocido por la Eurasian Association of OpenSees

El trabajo desarrollado por el estudiante Nicolás Leiva junto a los profesores Leonardo Massone, Juan Felipe Beltrán y Ricardo Herrera fue destacado por la Eurasian Association of OpenSees (EOS) por su excelencia en modelación numérica aplicada a estructuras de acero, obteniendo una mención honorífica en los EOS OpenSees Research and Innovation Awards 2025.