Ignacia Echeverría Hernández, egresada del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile y titulada con distinción máxima con la tesis “Análisis de Enfoques Colaborativos para Contratos en Proyectos Mineros” —dirigida por el profesor Alejandro Polanco—, fue distinguida con el Premio Innovación & ESG en la cena anual de Women in Mining Chile (WIM Chile) 2025. El reconocimiento destaca proyectos excepcionales en automatización, soluciones sustentables y acciones orientadas a diversidad, formación de mujeres y apoyo a comunidades.
Ignacia ingresó a Bechtel a comienzos de este año y rápidamente se convirtió en una de las jóvenes profesionales que está impulsando cambios significativos en la industria. Su premio recoge dos dimensiones: innovación tecnológica y compromiso social.
En el ámbito de Innovación, Ignacia participó como Subject Matter Expert en la Iniciativa de Inteligencia Artificial – Sudamérica, donde entrenó equipos en Chile y Perú en el uso de Copilot y desarrolló casos de uso destinados a acelerar la adopción de IA en procesos clave. Además, creó una herramienta que consolida propuestas comerciales históricas para benchmarking estratégico, actualmente implementada en Chile y en proceso de expansión hacia Australia y Estados Unidos.
En materia de ESG, su trabajo dentro de las Business Resource Groups (BRG) de Bechtel —en particular BPRO— ha tenido un impacto directo en la comunidad y en la diversidad dentro del sector. Ha liderado voluntariados para personas mayores, campañas STEM orientadas a niñas e iniciativas como el Bechtel Challenge en la Universidad de Chile, que busca acercar a nuevas generaciones a las oportunidades de la minería.
Para Ignacia, el reconocimiento fue una sorpresa. “En mi día a día hago mi trabajo con cariño y pasión, pero nunca pensé que podía inspirar a otras mujeres. Al mirar todo lo que he logrado este año entendí que sí he generado cambios. Eso me llena de orgullo”, señaló. A sus 26 años, destaca que competir en una categoría con líderes consolidadas del sector fue “una motivación inmensa para seguir creciendo”.
Mirando hacia el futuro, Echeverría proyecta su desarrollo en dos frentes: profundizar la implementación de tecnologías que mejoren la calidad y eficiencia de procesos, y continuar promoviendo impacto social a través de voluntariados, campañas educativas y espacios de divulgación que impulsen la participación femenina en ciencia, tecnología e ingeniería. “Porque creo firmemente en la importancia de inspirar a nuevas generaciones y generar oportunidades para mujeres en minería”, señala.
Respecto a su paso por el Departamento de Ingeniería Civil, Ignacia subraya que su formación fue clave para su desempeño actual. “Los cursos de Dirección de Proyectos me permitieron entender la gestión completa de un proyecto minero. Esto me permite integrar la estrategia financiera con la técnica en propuestas, aportando valor real. Gracias a esa base, puedo conectar la visión operativa con la comercial, algo esencial en mi rol actual.”, afirma.
Su trayectoria temprana, marcada por liderazgo, innovación y compromiso con la diversidad, refleja el espíritu de excelencia del DIC y reafirma el rol de la ingeniería civil en el desarrollo de una minería más inclusiva, tecnológica y sostenible.

