Noticias

Cristóbal Pineda es el primer titulado del 2014

Cristóbal Pineda es el primer titulado del 2014

El pasado viernes 10 de Enero, acompañado por sus padres y su polola, defendió su tesis el flamante nuevo Ingeniero Civil y Magister en Transporte Cristóbal Pineda Andradez, cuyo trabajo denominado "Formulación de un Modelo de Equilibrio Estocástico para Asignación de Pasajeros en Sistemas de Transporte Público" obtuvo una merecida nota 7.0 por la comisión evaluadora, compuesta por su Profesor Guía Cristián Cortés, y los investigadores Eduardo Moreno y Pedro Jara, además de la profesora de esta Área, Marcela Munizaga.

Su trabajo, que ya había sido presentado en los congresos TRISTAN VIII y Chileno de Transporte, realiza una mejora de las herramientas existentes para asignación de transporte público levantando los supuestos de determinismo en la elección de rutas de los usuarios del transporte público, lo que ocasionaba asignaciones bajo un paradigma de estrategia mínima.

Continuando con la práctica iniciada por Olivia Aravena, hubo una celebración con hamburguesas para el titulado, su familia y toda la comunidad transportista. Como es tradicional, la última titulada del Magíster, Margarita Amaya, entregó el Cofre misterioso para que sea custodiado hasta la próxima defensa por Cristóbal, quien pese a tener su voz muy afectada, aprovechó la instancia para agradecer públicamente a sus padres por entregarle "una educación de calidad", así como a sus compañeros del quinto piso.

Cristóbal se destacó durante su paso por la Universidad por su alto nivel profesional, su labor como auxiliar de varios ramos, y una activa participación en las organizaciones estudiantiles. Actualmente finaliza su trabajo como ayudante de investigación junto con el profesor Cortés, y se prepara para comenzar en febrero a trabajar en Metro de Santiago. Felicitaciones!

Últimas noticias

Sequía en Rapa Nui: ingenieras chilenas presentan estudio en Viena

Dayna Sheldon y Javiera Aliaga expusieron en Viena un modelo que proyecta escenarios críticos de sequía para la isla hacia fines de siglo, destacando el rol de la ciencia joven en la visibilización del cambio climático en territorios vulnerables. Su presentación fue parte de una activa participación chilena en la EGU 2025, que incluyó a académicos, exalumnos e investigadores del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile.

Pablo Heresi expone en 50° aniversario del Blume Center

El académico de la FCFM fue invitado como conferencista al histórico seminario del centro que marcó un antes y un después en la ingeniería sísmica. En su presentación, destacó la evolución hacia un enfoque regional del riesgo sísmico y reflexionó sobre las oportunidades de colaboración entre Chile y una de las cunas mundiales de la disciplina.