Noticias

DIC realizó Conferencia: "Cambio climático y economía circular: Oportunidades de innovación en la construcción"

Cambio climático y economía circular.

El profesor Alejandro Polanco, Coordinador del postítulo, explicó al inicio de la actividad que la Infraestructura del país se debe considerar un elemento clave para su desarrollo y las inversiones en ella deben tener una mirada de conjunto y de sistemas de infraestructura en lugar de obras sectoriales. En este momento, señaló, los requisitos de Resiliencia y Sustentabilidad son mandatorios , más aún con la presencia real de eventos climáticos extremos y amenazas nuevas, como por ejemplo la posibilidad de ataques informáticos (cyberseguridad), la situación de mega sequía que afecta a la zona norte del país (Crisis Hídrica) y la reciente vulnerabilidad encontrada en el sistema de producción de agua potable.

Por su parte, el Sr. Gustavo Estay enfatizó la importancia del desarrollo de infraestructura subterránea sustentable, como el resultado de políticas permanentes basadas en diseños urbanísticos fundamentales, dentro de un marco legislativo y regulatorio, que permita la interacción óptima de los diferentes tipos de infraestructura que requiere nuestro país. La tecnología y el desarrollo de soluciones de ingeniería actual, permiten un uso eficiente del subsuelo. Con todo será posible, además recuperar espacio superficial, con una mirada enfocada en la reconstitución de áreas verdes y en la generación de micro sistemas sustentables, donde la interacción social-medioambiental sea protagonista.

Finalmente, Katherine Martínez presentó sobre tendencias que impactan al sector construcción, como son la transformación digital, rápida urbanización y cambio climático. Esto conlleva a la necesidad de mayor productividad y sustentabilidad en construcción, lo que puede darse de la mano de mayor industrialización del sector, que permita dar una respuesta efectiva y recurso-eficiente para poder satisfacer una demanda creciente por edificación e infraestructura habilitante. Se requiere un cambio de paradigma para el sector, que integre una perspectiva de ciclo de vida y mayor colaboración entre actores, desde etapas tempranas de los proyectos.

Últimas noticias

Humedal de Quilicura convoca a más de 140 voluntarios en limpieza

El sábado 27 de septiembre, más de 140 voluntarias y voluntarios participaron en una nueva jornada de limpieza del Humedal de Quilicura, organizada por Reintegrando Humedales, Fundación Kennedy, la Municipalidad de Quilicura y la Embajada del Reino de los Países Bajos. También se contó con organizaciones colaboradoras: Ucéanos, La Raíz, Fundación Basura, Tremendas, CEUS Chile, Corporación Ngen, Resistencia Socioambiental Quilicura y la comunidad mapuche Kuyfike Kimün.

Valeria Arratia obtiene la prestigiosa Beca ANID

La estudiante del Magíster en Ingeniería Estructural, Sísmica y Geotécnica, ha alcanzado un logro que refleja su esfuerzo, perseverancia y pasión: se adjudicó la Beca ANID, un reconocimiento altamente competitivo que respalda a jóvenes talentos en investigación en Chile.